Congestión y falta de personal en los aeropuertos elevan los problemas con equipaje en 2022

De acuerdo con el último informe Baggage IT Insights 2023 publicado por SITA, en 2022 hay un aumento significativo de equipaje mal manejado en comparación con el año anterior. Los problemas en los aeropuertos con la falta de personal en los servicios de handling impactan significativamente generando daños en los equipajes, maletas perdidas o incluso robos.

Según SITA, la tasa de equipaje mal manejado sube a 7,6 maletas por cada mil pasajeros. Se trata de un aumento preocupante, especialmente, cuando para la presente temporada alta de viajes del hemisferio Norte se espera un gran número de viajeros por diversos aeropuertos del mundo.

Factores

La razón del aumento en la cantidad de equipaje facturado mal manejado está en la falta de personal calificado especialmente los servicios de handling de los aeropuertos que contratan las líneas aéreas para atender sus vuelos. En muchas terminales aéreas, las empresas que proveen estos servicios no tienen el personal suficiente para atender la gran cantidad de pasajeros que reanuda sus intenciones de viajar.

Al problema anterior, se agrega también la congestión en los aeropuertos. Ante la gran afluencia de pasajeros a ciertas horas y la falta de personal, la gestión de equipaje se vuelve más compleja, especialmente, cuando existe la obligación de bajar maletas del avión lo que retrasa toda la operación.

En 2022, maletas demoradas representan en 80% del equipaje mal manejado, según el informe de SITA. El equipaje facturado perdido o robado aumentan un 7%, así como las maletas dañadas y robadas (sustracción de artículos de su interior) bajan un 13%.

Generalmente, los principales problemas en el mal manejo de equipaje están las bandejas donde van los equipajes por la cinta transportadora. En 2022, el problema aumenta al 42% en lo que respecta a maletas demoradas. Otro factor que aporta a la cifra negativa son la no carga de maletas que representa el 18%, así como los errores de carga que se duplican respecto al año anterior para llegar al 9% debido a las tensiones del sistema.

Retroceso

El aumento de las cifras de mal manejo de equipaje no son buenas noticias para la industria aérea. Después de años de progresos, la crisis provocada por los Gobiernos con las inefectivas medidas que colocan con la intención de prevenir el COVID-19 que generan la desvinculación masiva de personal de los aeropuertos impacta en calidad de servicio que se ofrece a los usuarios.

Las acciones conjuntas de la industria en lo que respecta a la gestión de equipaje suponen una reducción del equipaje mal manejado en un 59,7% entre 2007 y 2021. Sin embargo, la tasa de 2022 muestra un aumento de 75% lo que es una cifra preocupante.

“Después de una década en la que la tasa de manejo indebido se redujo a más de la mitad entre 2007 y 2021, es desalentador ver que esta tasa vuelve a subir. Como industria, debemos trabajar arduamente para garantizar que los pasajeros vuelvan a tener confianza para facturar sus maletas”, dice David Lavorel, CEO de SITA.

Invertir en tecnología

Para solucionar los inconvenientes presentados y volver a revertir la tendencia previa a 2022, los aeropuertos y las líneas aéreas deben continuar invirtiendo en tecnología para reducir la dependencia de la falla humana. SITA postula que la automatización inteligente, el seguimiento en línea del equipaje y las plataformas digitales ayudan a evitar problemas o mejorar la resolución de estos.

Para 2025, se espera que el 84% del personal de las líneas aéreas tenga acceso en tiempo real del estado de las maletas facturadas en comparación con el 57% que existe en la actualidad. También se espera que el 67% de las líneas aéreas en el mundo ofrezca servicios de seguimiento de equipaje a los pasajeros para mejorar la confianza del servicio.

SITA estima que con la ayuda de la tecnología, la industria aérea podría ahorrar unos US$30 millones por año, sólo por concepto de equipaje mal manejado.

Fotografía portada - SITA

Destacados

Noticias Relacionadas