LATAM Cargo recibe reconocimiento de IATA por la reducción de plástico

En el 16vo Simposio Mundial de Carga que se desarrolla en el Estambul, LATAM Cargo es reconocida por la Asociación de Transporte Aéreo (IATA) por sus iniciativas sostenibles. En la premiación de Innovación Corporativa, la línea aérea es destacada por sus proyectos de reducción de plástico en sus operaciones de carga en Brasil y Chile.

“La innovación es la clave para el desarrollo, la sustentabilidad y el éxito en la industria de la carga aérea, es por eso que lanzamos los premios IATA Air Cargo Innovation Awards. Tengo el honor de presentar el Premio Corporativo a LATAM Cargo por sus esfuerzos de innovación en sostenibilidad”, señala Brendan Sullivan, director global de Carga de IATA. “Es importante reconocer a las personas y empresas que están impulsando el cambio”.

Premios a la Innovación Corporativa

IATA presenta sus premios de Innovación Corporativa en 2014. El objetivo es fomentar y promover la innovación al interior de la industria aérea, especialmente en el transporte de carga.

Para la selección de los ganadores, se confirma un jurado independiente que incluye a expertos de la industria, académicos y CEOs que evalúan 42 puntos y consideran empresas emergentes como multinacionales. Los proyectos se evalúan en función de la idea, potencial de crear valor y probabilidad de lograr éxito.

Fotografía - LATAM

Proyectos

Los proyectos que favorecen al otorgamiento del premio a LATAM Cargo son la implementación de una cinta 3M reciclaje que reemplaza el plástico film utilizado para consolidar la carga seca en la bodega de importación del país. Esto, permite sustituir en un 80% el plástico en este proceso y reducir 24 toneladas por año. LATAM es la primera línea aérea en el mundo trabajar con 3M e implementarla en las operaciones de carga.

El segundo proyecto implementado es la operación de fuselaje angosto en la operación doméstica, comenzando en Santiago para luego expandirse al resto de Chile. La acción reemplaza el plástico film utilizado únicamente para consolidar y transportar la carga de forma segura desde la bodega a los pies del avión, por una manta reutilizable que cuenta con una vida útil cercana a cuatro años.

El cambio posibilitará reducir el uso de este plástico en un 100% para este proceso y alrededor de 45 toneladas de este material al año.

Por otro lado, en Brasil se comienza a aplicar mantas cubrepallets impermeables y reutilizables para el almacenaje de la carga en la bodega de Sao Paulo (GRU), así como también para el transporte terrestre de la carga, de una bodega a otra. Con esto, LATAM espera reducir 13 toneladas de plástico al año.

Desde LATAM explican que son los trabajadores de la división de carga quienes investigaron y propusieron estas soluciones que tenían por objetivo disminuir, eliminar o reemplazar la utilización de plásticos en la operación de carga. Los nuevos materiales a utilizar deben cumplir con el requisito de ser sostenibles y no poner en riesgo la seguridad de las operaciones.

“Este premio es un reconocimiento muy relevante no sólo para el grupo, sino en especial para nuestros colaboradores quienes estuvieron detrás de estas innovaciones. Hace dos años nos comprometimos a migrar de un modelo lineal a uno circular, donde un residuo es un recurso. Hoy estos proyectos son el reflejo de este compromiso, y de que grandes cambios pueden surgir desde abajo hacia arriba, sin necesidad de una gran inversión o tecnología. Estos avances son sólo el comienzo. Seguiremos trabajando en más iniciativas que nos permitan contribuir al medio ambiente, y esperamos que más actores de la industria se sumen ya que el cambio no lo conseguimos solos”, comenta Diego García, director de Operaciones Terrestres y Handling en LATAM Cargo.

Hacia una economía circular

La reducción del plástico forma parte de una de las iniciativas de LATAM en su estrategia de sostenibilidad presentada en mayo 2021. Las acciones se insertan dentro del pilar de economía circular a través de la cual se comprometen a promover una cultura de eliminación, reducción, reutilización y reciclaje en toda su operación.

Para 2027, se busca que el grupo aeronáutico genere cero residuos a vertederos. Para ello, está implementando una serie de acciones entre las que destacan la eliminación de plásticos de un solo uso antes de 2023 y la implementación de programas de reciclaje.

Fotografía portada - LATAM

Destacados

Noticias Relacionadas