Mexicana de Aviación volvería como línea aérea estatal

La Cámara de Diputados de México aprueba el proyecto del gobierno que busca crear una línea aérea estatal. A pesar de que la conectividad aérea del país está atendida por distintos operadores, la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador pretende establecer una línea aérea estatal.

Para materializar esta idea, el gobierno apelará a la antigua compañía Mexicana de Aviación para aprovechar lo que representa la marca y el sentimiento que tiene en la población mexicana. Para ello, la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) compra en las semanas anteriores la marca por MXP817 millones, dos bienes inmuebles, un centro de adiestramiento, un edificio en Guadalajara y un piso Balderas, además de un simulador.

El proyecto considera que la tentativa nueva Mexicana de Aviación opere desde el aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA, como lo conocen en México) a otros “aeropuertos de interés público”. La iniciativa incorpora la figura de la asignación para que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgue a las entidades de la Administración Pública Federal para prestar el servicio público de transporte aéreo nacional.

Según la prensa mexicana, la asignación será por tiempo indefinido. Sólo podría concluir “cuando se acredite fehacientemente que ya no existe la causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social o razones de seguridad” que lo justifiquen. Las distintas casuales hacen que en la práctica la firma no desaparezca ya que en la práctica siempre existirá un motivo para apelar a su operación.

Pese a la aprobación del proyecto, una parte importante de diputados manifiestan su opinión contraria a esta iniciativa. De acuerdo con las votaciones, 256 son a favor de la creación de la línea aérea estatal y 219 en contra.

Ahora, el proyecto será analizado por el Senado. El gobierno espera que esté listo antes de fin de año con el fin de que la empresa pueda iniciar operaciones antes de que termine 2023.

Objetivos de la nueva Mexicana

De acuerdo con lo señalado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la nueva Mexicana de Aviación podría aportar a atender los vacíos dejados por la salida de operadores en los últimos años. Entre estos, la firma Mexicana original, Interjet y, recientemente, Aeromar. No obstante, en la discusión parlamentaria varios diputados argumentan que también debe operar rutas que actualmente realiza Aeroméxico, en argumentos más ideológicos que técnicos.

El Presidente López Obrador también habla sobre la reducción de los precios de los pasajes por la presencia de un nuevo operador. Si bien su afirmación puede ser correcta, todavía falta detalles del proyecto y su implementación para conocer el verdadero impacto del proyecto.

“Hay muchos sitios en los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales; además, ha habido una disminución, pues no sólo fue Mexicana, sino Interjet, y también se han reducido los vuelos de Aeromar. Hay ciudades en donde antes había vuelos y ahora ya no hay”, dice el Mandatario.

Fotografía portada - Ricardo Morales Centeno

Destacados

Noticias Relacionadas