El lunes 03 de abril, JetSMART inicia la operación de la ruta Santiago – Sao Paulo (GRU). Con una frecuencia inicial de cinco vuelos semanales con aumento a diario entre julio y septiembre, la nueva ruta cierra la etapa de recuperación de servicios con Brasil, después de las inefectivas restricciones colocadas por el Gobierno de Chile desde marzo 2020.
Tras un ajuste en la operación, la operación en Brasil aumenta en comparación con el periodo previo a 2020. En cuanto a destinos, hay una modificación: a la falta de la recuperación de Salvador de Bahía, se agrega Río de Janeiro (GIG), además de Foz de Iguazú y Sao Paulo (GRU). A excepción de Foz de Iguazú, todas las rutas reportan aumento de frecuencias.
Actualmente, la principal ruta es Santiago – Río de Janeiro (GIG) con un vuelo diario. De acuerdo con datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) de Chile transporta 16.951 pasajeros en ambos sentidos entre enero y febrero. En la ruta Santiago – Foz de Iguazú moviliza 5.635 pasajeros en el mismo periodo.
Sao Paulo (GRU) debe esperar un resultado positivo por el tráfico de entre ambos países y la ausencia de un operador. Cabe recordar que a diferencia del periodo anterior (previo marzo 2020) GOL no está operando en Chile. La línea aérea brasilera no considera volver al país, privilegiando su operación internacional en Argentina, Uruguay, el Caribe y los Estados Unidos.
En los dos primeros meses del año, JetSMART cierra un movimiento de 22.586 pasajeros en las rutas que opera en Brasil. Por el momento no se puede establecer una comparación por cantidad de personas transportadas por las rutas y tiempo de operación. Sin embargo, por cantidad de frecuencias si se evidencia un crecimiento
Aporte desde Argentina y Uruguay
A diferencia del periodo anterior, el crecimiento de JetSMART en Brasil también está dado por un aporte importante desde Argentina y Uruguay. La operación desde estos países forma parte del proyecto continental de la línea aérea.
Desde Argentina, opera por ahora Buenos Aires (EZE) – Río de Janeiro (GIG). Desde Uruguay, se atiende desde el 28 de marzo la ruta triangular Santiago – Montevideo – Río de Janeiro (GIG) y viceversa. La operación a través Uruguay es resultado de una optimización de la operación aprovechando Cielos Abiertos. El uso de las libertades del aire permiten aportar eficiencia operacional con un mayor uso de flota, desarrollo de nuevas rutas y más alternativas de viaje para los pasajeros.
Proyección a futuro
Apostando por el tamaño de mercado que tiene Brasil, JetSMART proyecta un fuerte crecimiento en ese país. Las rutas actualmente en operación como las que planea desarrollar no sólo forman parte de la expansión internacional, sino que también sientan las bases para la futura filial en ese país. Cabe recordar que el plan considera que después del establecimiento de la filial de Colombia y está la opción de abrir operaciones en Brasil.
“Brasil es un mercado estratégico para nosotros, ya que es un territorio de dimensiones continentales que nos permitirá conectar diferentes ciudades brasileñas con otros países de América Latina, en vuelos directos ofrecidos con un modelo innovador que permite a nuestros pasajeros pagar solo por lo que usan”, dice Víctor Mejía, CCO de JetSMART en la feria turística World Travel Market celebrada recientemente en Sao Paulo.
Con tres ciudades en operación, la línea aérea de ultra bajo costo (ULCC, por sus siglas en inglés) de Indigo Partners puede ir conformando su red desde otras ciudades base como Buenos Aires (AEP/EZE) y Lima. Las rutas Buenos Aires (EZE) – Río de Janeiro (GIG) y Montevideo – Río de Janeiro (GIG) son ejemplos claros de operaciones futuras.
Argentina es uno de los principales destinos turísticos de Brasil en toda temporada. Por lo mismo, no se descarta que sea esta filial la que tenga un mayor protagonismo en la expansión con ese país. También aparecen oportunidades desde el Perú y Colombia.
"Creemos en que Brasil ofrece muchas oportunidades”, puntualiza Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano