La fusión entre JetBlue y Spirit continúa enfrentando desafíos judiciales. Los Estados de California, Carolina del Norte, Maryland y Nueva Jersey se unen a la demanda del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) para evitar una concentración de la competencia.
De acuerdo con los DOJ y de los Estados que suman a la demanda presenta el 07 de marzo, la fusión de JetBlue y Spirit conducirá a tarifas más altas y menor cantidad de asientos ofrecidos. Por lo tanto, consideran que los consumidores serán perjudicados en distintas rutas.
La acción se enmarca como parte de los esfuerzos políticos de la administración del Presidente Joe Biden para preservar la competencia de los Estados Unidos. La demanda contra JetBlue y Spirit no es la única. Previamente, también se oponen a la alianza del Norte entre American Airlines y JetBlue.
JetBlue se defiende
JetBlue considera desafortunada las acciones judiciales que buscan detener la compra y fusión con Spirit. Desde la perspectiva de la línea aérea, las acciones judiciales buscan mantener el statu quo del mercado aéreo estadounidense.
“Es desafortunado que estos Estados hayan decidido unirse al esfuerzo del DOJ para proteger la posición dominante de las cuatro aerolíneas más grandes de los Estados Unidos”, señala la línea aérea con sede en Nueva York.
La posición de JetBlue señala que la fusión con Spirit aumentará capacidad en muchos aeropuertos de los Estados Unidos. Por lo tanto, los usuarios tendrán más alternativas de viaje frente a las grandes líneas aéreas como American Airlines, Delta o United.
Como ejemplo, se puede mencionar de Fort Lauderdale y Orlando donde la operación combinada pasa de 77 a 145 y de 58 a 142 salidas diarias, respectivamente. Otros ejemplos relevantes que mencionan son Atlanta, Baltimore, Chicago (ORD), Detroit, Las Vegas, Los Ángeles y Miami.
En su defensa, argumenta que no entiende las acciones judiciales de los Estados. Pone como ejemplo los casos de Nueva Jersey, donde United controla el 70% con las operaciones en el hub de Newark o el caso de Carolina del Norte, donde American domina en más del 90% la oferta de la ciudad de Charlotte.

Fusión JetBlue y Spirit
Después de tres meses de deliberación, los accionistas de Spirit deciden en julio 2022 fusionarse con JetBlue en lugar de Frontier. De no tener objeciones, la propuesta transformará a JetBlue en la quinta línea aérea estadounidense. Como empresa resultante -dado que a mediano plazo, Spirit desaparecería como marca-, podrá beneficiarse de las sinergias especialmente en pilotos y slots en las entregas de nuevos aviones.
La flota de las líneas aéreas combinadas será de 458 aviones y accederá a una cartera de pedidos de más de 300 Airbus de la familia A320neo. La línea aérea podrá beneficiarse de una mayor flexibilidad en la conformación de su futura flota asegurando las entregas ante la posibilidad de una disponibilidad limitada de aeronaves y mayor demanda para generar ahorros en combustible.
La fusión fortalece la presencia de JetBlue en las ciudades/aeropuertos de Atlanta, Chicago (ORD), Dallas Fort Worth, Detroit, Fort Lauderdale, Houston (IAH), Los Ángeles, Miami, Orlando y San Juan de Puerto de Rico. Por la operación que tienen en Florida, la región de América Latina y el Caribe se podrá ver favorecida en rutas internacionales con posibles aumentos de capacidad en las rutas actuales o el lanzamiento de otras nuevas. Ambas operan desde Florida (Fort Lauderdale) hasta Lima, Perú.
Fotografía portada - JetBlue