Ecuador reduce impuestos para estimular los viajes

Con el fin de estimular el turismo y fortalecer la competitividad turística del país, el Gobierno de Ecuador reduce al 5% el cobro del impuesto “Eco Delta” aplicado para ecuatorianos que viajan al extranjero. A partir del 01 de junio del presente año, la reducción queda al 5% de la tarifa neta con un máximo de US$50.

El impuesto nace con el objetivo de generar un fondo para promocionar a Ecuador en el exterior. Sin embargo, como muchos cargos que se colocan a las personas no queda claro si los dineros recaudados provienen de este fondo o son utilizados para otros propósitos. En la práctica, sólo cumple para encarecer los pasajes aéreos de los ecuatorianos, afectando la demanda.

De acuerdo con el Ministerio de Turismo, la eliminación aplica desde la fecha señalada para pasajes nuevos emitidos a partir de la misma. Por lo tanto, aunque la reducción está informada todas las compras de viajes internacionales hasta el 31 de mayo seguirán incluyendo el cobro de la tasa.

Según informa Nicolás Larenas, experto en aviación en Ecuador, si el valor neto (antes de impuestos) de un pasaje es de US$100 dólares, la tasa Eco Delta sería de US$5 dólares, en lugar de US$50 como es hasta hoy. Por lo tanto, para el ecuatoriano representa un ahorro de US$45. También precisa que la medida aplica para todas las operaciones internacionales regulares en los aeropuertos concesionados (Quito y Guayaquil). No aplica para los vuelos chárter internacionales. La tasa Eco Delta continúa en US$60 conforme a la normativa vigente.

Ecuador también reduce la tasa “Potencia Turística”. Se trata de un impuesto que se le cobra los extranjeros que viajan a Ecuador. De acuerdo con lo informado por la autoridad corresponde al 5% del valor neto del pasaje aéreo con un techo máximo de US$10.

Fotografía - Quiport

Estimaciones del Ministerio del Turismo de Ecuador indican que con las rebajas en los impuestos se reducirán los valores finales de los pasajes aéreos en un 13%. La disminución de los precios, sumado a otras iniciativas para fomentar la competencia, espera contribuir positivamente a la conectividad y desarrollo económico-social del país.

IATA felicita al gobierno de Ecuador por bajar impuestos

A través de un comunicado, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) felicita al actual gobierno de Ecuador por la decisión de reducir las tasas Ecuador “Potencia Turística” y “Eco Delta” para hacer más competitivo a este mercado.

IATA señala que esta disminución es un compromiso pactado en el marco del Día de la Aviación Ecuador en 2022 para reducir la carga impositiva al pasajero y potenciar la conectividad aérea. Se espera que la disminución de las tasas estimule el turismo, el comercio, la logística, la inversión extranjera y los beneficios derivados de la aviación. Hasta ahora, los cargos impositivos representan más de 44% del costo total del pasaje aéreo.

“Reducir impuestos, tasas y cargos ayuda a generar competitividad del país, beneficiando el desarrollo del turismo y de la economía. Además, contribuye a cambiar la percepción de que la aviación es un servicio de lujo y no un transporte esencial para los países y sus habitantes”, afirma Peter Cerdá, vicepresidente Regional para las Américas de IATA.

Cerdá insta al gobierno ecuatoriano a seguir trabajando en conjunto con la industria para aprovechar las oportunidades que tiene la aviación en el Ecuador y creando las condiciones que, en el corto, y mediano plazo hagan más competitivo a este mercado.

ALTA: las tasas estaban siendo un obstáculo

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) también felicita al gobierno ecuatoriano por la decisión de bajar las tasas. Entrega un especial reconocimiento al Ministerio del Turismo y su ministro Niels Olsen.

“Es una excelente noticia que traerá dos grandes beneficios inmediatos al país: por un lado contribuirá a democratizar aún más el transporte aéreo para los ecuatorianos y, por otro lado, permitirá al Ecuador ser más competitivo en el mercado internacional y atraer un mayor tráfico de pasajeros y turistas, fomentando la activación de una amplia cadena de valor que genera millones de empleos y oportunidades para la sociedad”, expresa José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA.

Para Botelho, las tasas de vuelos internacionales estaban siendo un obstáculo para el crecimiento de la industria aérea y de turismo en Ecuador. Según el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo 2022 desarrollado por ALTA y Amadeus, Ecuador ocupa el segundo lugar entre los países menos competitivos en materia de impuestos.

Para la industria aérea, los pasajeros son muy sensibles al precio. Las tasas pueden ser una forma muy efectiva estimular la demanda y que las líneas aéreas aumenten capacidad, especialmente en vuelos internacionales. Actualmente, las líneas aéreas ecuatorianas están sumando nuevos vuelos como es el caso de la filial de Avianca y de LATAM en el país, mientras que nuevas líneas aéreas internacionales llegan al país como Arajet y, próximamente, Viva Aerobus.

“Si bien los Gobiernos pueden estar preocupados por la disminución de ingresos fiscales debido a la reducción de las tasas, pueden estar seguros de que el aumento en el volumen de pasajeros compensará esta reducción en la tarifa. El Gobierno del Ecuador escuchó a la industria y puso en marcha un plan de trabajo colaborativo y articulado que resultará en beneficios para el país”, resalta Botelho.

Fotografía portada - Cristian Ramos

Destacados

Noticias Relacionadas