Después de asegurar de conseguir fondos adicionales para sostener la operación, Ultra Air informa que a contar de las 00:00 horas del 30 marzo suspende todas sus operaciones en Colombia. Se trata de la segunda línea aérea de ese país que pone fin a sus servicios aéreos, tras el cierre unilateral de Viva Air.
En un comunicado, Ultra Air señala que las condiciones macroeconómicas adversa con el incremento en el costo de combustible y la tasa de cambio genera un alza sustancial de los costos. Por lo tanto, la operación se vuelve deficitaria en los últimos meses.
No obstante, agrega que la suspensión de la tercera línea aérea más grande del país -en directa alusión a Viva Air- pone en alerta a los proveedores de la industria aérea y a los arrendadores de aeronaves (lessors como se los denomina), los que demandan pagos inmediatos de sus respectivos cánones.
“La suspensión de operaciones de la tercera aerolínea más grande del país puso en alerta a los proveedores de la industria y a los arrendadores de aeronaves, quienes empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, lo cual no es usual en esta industria”, dice la compañía en un comunicado.
En los últimos días, se reporta que Ultra Air arriesga la confiscación de gran parte de su flota por no pago de los arriendos correspondientes. De acuerdo con distintos medios de prensa en Colombia, los lessors Avolon, ALAFCO, Carlyle Aviation Partners y Dubai Aerospace (DAE Capital), exigen el pago de los arriendos los aviones.
Previamente, rumores en el mercado aéreo colombiano señalan que la firma de ultra bajo costo (ULCC, por sus siglas en inglés) está próxima a suspender sus operaciones por los problemas financieros. Si bien su CEO, William Shaw, niega esta posibilidad, si reconoce la situación de crisis. Ante esta situación pide ayuda al Gobierno de Colombia.
Ultra Air pide disculpas a sus empleados, clientes y proveedores, así como a distintos grupos de interés que se ven afectados con la medida. Sin embargo, no indica mecanismos de compensación a los viajeros afectados ni devolución de pasajes aéreos comprados. Sólo se refiere a que reitera el compromiso “hasta el último momento” por minimizar el impacto.
Fotografía portada - Ultra Air