Sukhoi Su-27 ruso golpea a dron MQ-29 estadounidense en el Mar Negro

En un hecho que aumenta las tensiones entre ambos países, Estados Unidos señala el martes 14 de marzo que un caza Sukhoi Su-27 de Rusia golpea la hélice de un dron MQ-9 Reaper estadounidense. Según indica el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la acción obliga de derribar la aeronave no tripulada.

De acuerdo con los Estados Unidos, el MQ-29 realiza misiones de vigilancia en espacio aéreo internacional en el Mar Negro cuando es interceptado y alcanzado por el caza ruso. Para Rusia, la aeronave no tripulada se encuentra cerca de Crimea, territorio anexado en 2014 y que considera como propios.

El incidente es el primer enfrentamiento directo entre los Estados Unidos y Rusia en la guerra en Ucrania. Si bien el hecho es importante, todavía no está claro si es algo específico o bien deriva en un escalamiento de las tensiones entre las dos superpotencias.

“Nuestro MQ-9 estaba realizando operaciones de rutina en espacio aéreo internacional cuando es interceptado y golpeado por una aeronave rusa, resultando en la caída y la pérdida completa del MQ-9”, dice el general James B. Becker, comandante de las Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés) para Europa, África. “Los Estados Unidos y sus aliados continuarán operando en espacio aéreo internacional y llamamos a los rusos a actuar de manera profesional y segura”.

Rusia señala que el suceso es inaceptable

Por considerar que el incidente se produce en un territorio que considera que le pertenece, Rusia señala que lo sucedido “es inaceptable”. Según las autoridades rusas, el respondedor del MQ-9 había sido apagado y que los pilotos rusos se habían apresurado en identificarlo. Además, agrega que no usan armas para derribarlo ni entran en contacto con la aeronave estadounidense.

“Las acciones inaceptables de los Estados Unidos en las proximidades de nuestras fronteras son motivo de preocupación”, dice el embajador de Rusia en los Estados Unidos, Anatoly Antonov. “Somos muy conscientes de las misiones para las que se utilizan los drones de reconocimiento y ataque. Si, por ejemplo, un dron de ataque ruso apareciera cerca de Nueva York o San Francisco, ¿cómo reaccionarían la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos?”, agrega.

Para el embajador ruso, los Estados Unidos deben dejar de operar vehículos aéreos no tripulados en zonas tan cercas de las “fronteras rusas”.

Fotografía portada - Captura video publicado por Ministerio de Defensa de Rusia

Destacados

Noticias Relacionadas