Tráfico de pasajeros podría alcanzar los 19,3 mil millones para 2041

Con una acelerada recuperación de la demanda de pasajeros después de la crisis provocada por la pandemia, distintas organizaciones de aviación están revisando sus proyecciones para los próximos 20 años. Todas coinciden en un alza del transporte aéreo a corto y largo plazo.

Recientemente el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), publica su última proyección de carácter trimestral que demuestra un aumento en la demanda de viajes aéreos en muchos mercados. La actualización trimestral muestran el tráfico aéreo esperado hasta 2041 para el sector de pasajeros, carga y aeroportuario. La proyección considera los datos de los 20 años e información de 110 países.

Movimiento de pasajeros

Finalizadas las restricciones de viaje y cuarentenas para los viajeros vacunados en 2022, hay un aumento de la demanda en muchos mercados. El tráfico mundial de pasajeros finaliza el año en un 72% de los niveles de 2019, lo cual se traduce en un total de 6.500 millones de pasajeros.

Sin embargo, los segmentos del mercado varían notablemente. En 2022, el número de pasajeros internacionales es del 60% de los niveles de 2019, mientras que el número de pasajeros nacionales alcanza al 79%.

La recuperación de los volúmenes de pasajeros en 2022 sigue siendo desigual en todo el mundo. Los mercados de América Latina y el Caribe alcanzan el 91% de los niveles de 2019, mientras que Asia y el Pacífico queda atrás con un 52%.

Según estimaciones de ACI, el tráfico mundial de pasajeros puede alcanzar este año al 92% de los niveles de 2019 o 8.400 millones de pasajeros. Siguiendo la proyección, el tráfico de 2019 se igualará en 2024. Los vuelos domésticos seguirán siendo protagonistas.

“El aumento en los viajes luego del levantamiento de las restricciones en 2022 continúa en 2023. Sabemos por nuestra encuesta global de viajeros que cubre a 4.125 personas en 30 países, que el 86% de los encuestados planea viajar por aire en 2023. Esta es la intención de viajar más alta desde el comienzo de la pandemia”, director general de ACI, Luis Felipe de Oliveira.

“Sin embargo, somos conscientes de que la velocidad de la recuperación depende de varios factores. Por un lado, la posible desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto en las principales economías, junto con el aumento de las tarifas aéreas debido a los mayores precios del combustible para aviones, pesan negativamente sobre la demanda. Por otro, un mercado laboral fuerte y la reapertura de China, el segundo mercado de aviación más grande después de Estados Unidos, representa un impulso importante para el tráfico mundial de pasajeros”, agrega.

Si las condiciones para el desarrollo de la industria aeronáutica se proyectan con el mismo desempeño actual, el tráfico de pasajeros a nivel mundial puede alcanzar los 19,3 mil millones para 2041.

Carga aérea

En 2041, se estima que los aeropuertos administren alrededor de 200 millones de toneladas de carga aérea en todo el mundo. Estados Unidos y China continuarían siendo los dos mercados más grandes e importantes, representando en conjunto el 40% de la carga aérea mundial.

Aeropuertos

Los aeropuertos de todo el mundo tendrían 153,8 millones de movimientos de aeronaves para 2041. Se estima que Estados Unidos, China e India sean los principales mercados para los movimientos de aeronaves en 2041, respectivamente, contemplando el 23%, el 16% y el 4% de los movimientos mundiales de aeronaves.

Fotografía portada - Simón Blaise O.

Destacados

Noticias Relacionadas