Movilidad Aérea Urbana toma espacio “contra el tiempo” en la Heli Expo 2023

No hay dudas que el desarrollo tecnológico que alcanza la aviación y la presión política -y mediática- por su descarbonización, está forzando al desarrollo de nuevas aeronaves. Probablemente, las más prometedoras son las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por su sigla en inglés). En la Heli Expo 2023, este segmento vuelve a tener un espacio importante junto con los helicópteros.

En la feria más importante de la aviación vertical, los eVTOL se toman parte del protagonismo. Sin embargo, como un reflejo de la realidad será compartido con los helicópteros aún dominando.

En la industria confluyen dos visiones. La primera es la que señala que estas nuevas aeronaves reemplazarán a los actuales helicópteros al operar en varios segmentos de transporte y trabajos aéreos. Una segunda es la que apunta a la coexistencia y a una ampliación del rubro dando espacio para dos tipos de aeronaves de alas rotatorias.

No hay duda de que con el lento avance de la normativa que regular a los eVTOL -proceso demorado en parte por todo el ecosistema nuevo que significan este nuevo tipo de aparatos aéreos-, la segunda corriente parece ser más realista en la actualidad como en el corto-mediano plazo. Al igual como pasa con los aviones en el pasado, actualmente hay muchas empresas tratando de innovar, la mayoría start-ups que aprovechan la coyuntura para acceder a fondos públicos para invertir en tecnología con la esperanza de desarrollar nuevas aeronaves. Sin embargo, es altamente que queden en el camino o terminen siendo absorbidos por los grandes fabricantes como Airbus o Embraer, por mencionar algunas.

Los eVTOL corren contra el tiempo para su puesta en servicio. En ese sentido, se espera que este año sea decisivo con la ejecución de numerosas pruebas y las primeras normativas para certificación. La presión hace que se corra contra el tiempo considerando que sólo quedan menos de dos años para comenzar los servicios aéreos regulares con eVTOL en algunas grandes ciudades de los Estados Unidos como Los Ángeles o Nueva York de la mano de líneas aéreas como United Airlines, American Airlines o Delta.

Para muchos operadores aéreos, la transición de la aviación vertical apuesta a la coexistencia entre helicópteros y los eVTOLs. Los primeros para misiones de mayor complejidad y capacidad, así como en localidades más extremas. Los segundos para operaciones específicas, la mayoría dentro de un radio urbano aún por definir.

eVTOL en la Heli Expo 2023

No hay duda de que parte importantes de empresas presentes en Heli Expo 2023 entre operadores, fabricantes y proveedores de aviación vertical dedican espacio total o parcial a los los eVTOL. Entre las que destacan están Archer Aviation, Airbus, Bell, Eve, Jaunt Air Mobility, Leonardo, Kaman y Sikorsky.

También destacan Collins Aerosace, Garmin, GE Aerospace, Honeywell, Rolls Royce Safran y Thales que en su calidad de proveedores se encuentran colaborando con los fabricantes para desarrollar equipamiento y tecnología para los eVTOL y para las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje corto (eSTOL).

Además de los fabricantes y proveedores, también está presente la Administración Federal de Aviación (FAA), que aprovecha estas instancias para abordar las nuevas tecnologías y tener encuentros con la industria. En paralelo, se encuentra próxima a finalizar el proceso para proceder con la certificación tipo de los eVTOL de Archer Aviation y Joby Aviation con miras a seguir con los otros prototipos en desarrollo. Las autoridades también tienen pendientes de establecer la normativa de operación para servicios aéreos comerciales (como plantean United, American o Delta, por ejemplo) en espacios aéreos controlados y altamente congestionados.

Fotografía portada - Elevate

Destacados

Noticias Relacionadas