En medio de los cuestionamientos que se realizan al proceso de integración con Viva Air, Avianca publica una serie descargos. Entre los más importantes, están aquellos que guardan relación con que la transacción ejecutada en abril de 2022 con Viva Air está hecha con toda transparencia.
Según la línea aérea, hay una serie de desinformación, calumnias y noticias falsas relacionadas con la solicitud de integración entre Avianca y Viva Air. Desde la perspectiva de la principal línea aérea colombiana estas son promovidas por quienes se oponen a la autorización de dicho trámite.
Respecto a la integración de las empresas, Avianca señala que sus accionistas adquieren los derechos económicos de Viva Air en abril de 2022. “Dicha transacción se realizó en cumplimiento de la Resolución 10390 de 2015 de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que avala explícitamente la estructura de separación de negocios (segregando derechos económicos de los políticos) e indica con claridad que la ausencia de control competitivo es el principal criterio para evaluar la independencia de las partes. Ni Avianca, ni sus accionistas han tenido influencia alguna en la gestión de la línea aérea Viva, dando cumplimiento cabal a dicho criterio”, declara.
Al respecto, aclaran que antes y después de dicha transacción, tanto Avianca como Viva Air mantienen una competencia agresiva, sin influencias, ni coordinaciones y en cumplimiento con la Ley. Esto, incluso se da en el marco de la suspensión temporal de operaciones anunciada por Viva Air.
Avianca reconoce que si hay una investigación por parte de la SIC. Sin embargo, aclara a la opinión pública que es sólo una apertura de investigación y no una “decisión tomada” o una “cosa juzgada”. Como parte de un proceso, las partes investigadas tendrán la oportunidad de ejercer su derecho a defensa.
También aclara que la visita de la SIC no es una “toma sorpresiva de las instalaciones” de la empresa. Según indica Avianca, es una “visita administrativa de inspección” en el marco de un procedimiento común para determinar posibles infracciones. “Como corresponde el equipo atendió a la autoridad y entregó toda la información requerida”, dice la línea aérea.
Respecto a las ofertas de compra, señala que no nunca hubo una oferta formal de parte de JetSMART y LATAM, tal como señala Castlesouth, controlador de Viva Air. “Estas compañías sólo hicieron anuncios en medios para distraer el proceso”, sentencian.
Avianca apunta parte de sus críticas a Ultra Air cuyos abogados dan opiniones contra la integración, mientras la empresa aprovecha la crisis para justificar una subida de las tarifas. “Competidores como Ultra Air no están ayudando al país”, sentencian.
Finalmente, Avianca declara que respeta el rol que tienen las autoridades en investigar y supervisar en cumplimiento de la Ley en un estado de derecho. “La compañía y todos y cada uno de sus empleados cooperarán ampliamente en el marco del debido proceso y en el ejercicio del derecho a legítima defensa”. Agrega además que rechaza de manera tajante la desinformación, calumnias y noticias falsas que son realizadas por “agentes de nuestros competidores”.
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano