Tras la aprobación de la alianza por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile, JetSMART espera comenzar con la implementación de su alianza con American Airlines en la segunda mitad del presente año. A través de este mecanismo, la línea aérea de ultra bajo costo (ULCC, por sus siglas en inglés) apuesta por un fortalecimiento de su operación a nivel continental.
“Para nosotros, la alianza con American Airlines es estratégica, tiene una generación de valor muy importante para JetSMART, no solamente por los ingresos incrementales que trae para toda la red en alto crecimiento en toda la región”, dice Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART en El Mercurio.
Las primeras sinergias que se anticipan entre las dos líneas aéreas son acuerdos de códigos compartidos los que permitirán ofrecer distintas conexiones en cada uno de los mercados. Ortiz añade que la implementación será gradual, pero abarcará cada uno de los mercados donde actualmente operan.
Hasta la fecha, ni JetSMART ni American Airlines informan públicamente cuales son los países en los que comenzarán a implementar la alianza. Un aspecto interesante es que tanto Chile como Argentina y el Perú son altamente atractivos para comenzar la alianza. Ya sea por tráfico de placer o segmento V.F.R. (Visit Friends & Relatives), además por un posible tráfico corporativo.
La alianza contempla la compra de una participación minoritaria de JetSMART por parte de American Airlines. Las dos compañías mantienen en reserva el porcentaje, pero no se espera que sea significativa. Básicamente, se trata de una compra simbólica para formalizar y sostener el acuerdo en el tiempo.
Aporte de JetSMART
La alianza entre American Airlines y JetSMART busca generar sinergias complementarias entre las redes de rutas de ambas compañías. El foco de la cooperación está principalmente en ofrecer conectividad entre los Estados Unidos y Sudamérica. Los mercados secundarios en Sudamérica y pasajeros sensibles al precio serán los más beneficiados.
En lo que respecta a rutas, la asociación destaca por no existir overlap (o superposición de tramos) entre una y otra compañía. Precisamente es uno de los factores que permite la aprobación de la alianza por parte de la FNE. Mientras American Airlines se encarga de la conectividad internacional, JetSMART lo hace en los mercados domésticos en Chile, Argentina, Perú y en el futuro Colombia, así como otros en lo que pueda ingresar.
JetSMART cuenta con fortalezas en los mercados domésticos donde American Airlines no tiene ni tendrá una presencia propia lo que deja establecido la primera complementariedad entre ambas. El segundo beneficio está en los mercados secundarios dentro de Sudamérica y tramos intrarregionales, cuya red de rutas debiera permitir enlazar de manera más directa con la oferta hacia y desde los Estados Unidos.
Por su parte, American Airlines permitirá sumar más pasajeros a la red desde otros mercados, incluyendo aquellos de alto valor. A través de conexiones, se espera que los factores de ocupación de la ULCC se consoliden o mejoren. Además, la cantidad adicional de pasajeros es favorable para consolidar el modelo de negocio y generar fortalezas ante los desafíos económicos que se presentan para el presente año en la región, especialmente en Chile.
“Va a ser muy importante esta alianza para sumar factor de ocupación a los vuelos y atacar ciertos segmentos de mercados que al momento no estábamos logrando incorporar”, puntualiza Ortiz.
Fotomontaje portada – Aero-Naves