Con el fin de fortalecer su presencia en el mercado trasatlántico hacia Sudamérica, Air France – KLM Group retoma el interés por TAP Portugal. De acuerdo con Benjamin Smith, CEO del holding, la firma portuguesa representa un complemento interesante para la red, especialmente atender Brasil.
“Encontramos que la red de TAP en Brasil es extremadamente poderosa para nosotros”, dice Smith.
Air France – KLM busca ser parte de la privatización de TAP. Se trata de un plan que el gobierno de Portugal quiere materializar en el corto plazo tras completar el plan de rescate por la crisis provocada por los Gobiernos en marzo 2020 bajo justificación del COVID-19. Las autoridades portuguesas no definen aún si la venta de la línea aérea será total o parcial. En octubre 2022, el holding franco-holandés ya había manifestado interés similar por la empresa portuguesa ante las intenciones del gobierno.
"Si se dan las circunstancias adecuadas, estamos interesados. La consolidación es clave para nosotros, especialmente en Europa. La península ibérica la hemos estudiado durante muchos años”, declara CEO de Air France – KLM en esa oportunidad.
El holding franco-holandés es uno de los tres interesados. Los otros corresponden a Lufthansa e IAG. Sin embargo, es poco probable que estas últimas se materialicen considerando los procesos en el cual están inmersos como ITA Airways (Lufthansa) y Air Europa (IAG).
Hasta el momento, las declaraciones de Smith sólo se refieren a una expresión de interés. Por las ayudas financieras recibidas por los Gobiernos post 2020, Air France – KLM no cuenta con los permisos para adquirir participaciones significativas en otras líneas aéreas. Cualquier negociación debe esperar el término de las restricciones legales lo que se espera que ocurra para el 19 de abril de 2023, según se informa en los resultados financieros 2022 del grupo.
En junio de 2020, TAP vuelve a ser empresa pública luego que los inversionistas privados liderados por David Neeleman y Humberto Pedrosa venden su participación al Gobierno de Portugal. Sin embargo, tras la crisis y la necesidad de asegurar el futuro de la compañía, la actual administración expresa que es necesario que TAP se integre en un gran conglomerado de aviación.
Foco en Brasil
El interés por TAP Portugal está determinado por la red que esta línea aérea opera en Brasil. Actualmente, la línea aérea opera 77 vuelos semanales en 13 rutas entre Portugal y Brasil. En los últimos años, la estrategia de la empresa es potenciar a Lisboa como puerta de entrada a Europa ofreciendo conexiones a distintos puntos del Viejo Continente.
TAP conecta Lisboa con Sao Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG), Belém, Belo Horizonte, Brasilia, Fortaleza, Natal, Maceió, Porto Alegre, Recife y Salvador. Además, ofrece enlaces sin escalas desde Oporto a Sao Paulo (GRU) y Río de Janeiro (GIG). La cantidad de rutas y frecuencias en el mercado brasilero se amplía en el último tiempo con la incorporación de los Airbus A321LR permitiendo atender distintas ciudades secundarias.
De proceder la compra, TAP puede apoyar a la red de Air France – KLM a través de la península ibérica lo que permitiría reforzar la posición para los tres operadores frente a la eventual futura operación conjunta de Air Europa e Iberia. En escenario, las eventuales sinergias que se podrían dar están un incremento de operaciones entre Lisboa y los hubs de Ámsterdam y París. En el caso de la capital francesa, implicaría un posible cambio de aeropuertos de Orly a Charles De Gaulle, dado que la mayor cantidad de operaciones de Air France se realizan desde el segundo y no desde el primero a donde opera TAP.
Por su parte, Air France y KLM operan en Sao Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG) y Fortaleza desde los hubs de París (CDG) y Ámsterdam, con varias frecuencias semanales por parte de las dos líneas aéreas. En Brasil, cuentan con una operación en código compartidos con GOL con la que ofrecen conectividad a distintas ciudades a través de los tres puntos de entrada. La línea aérea brasilera es un alimentador importante desde el interior del país hacia el Europa y más allá.
Fotografía portada - Airbus