Después de un pequeño retraso en los planes originales, Boliviana de Aviación (BoA) tiene listo su primer Airbus A330-200. La aeronave forma parte del acuerdo que la empresa estatal boliviana cierra con las empresas de leasing Avolon y ORIX Aviation y cuyo anuncio se realiza en Santiago de Chile junto a Airbus durante la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) 2022.
El primer A330-200 de BoA corresponde a un ejemplar fabricado en 2013 y operado por Virgin Australia (registro N1452X), siendo este su único operador. La aeronave se encuentra en el aeropuerto de San Bernardino, California, a la espera de su transferencia a la línea aérea. En los registros de aeronaves, se muestra ya asignada a la flota de BoA, pero está pendiente su matrícula boliviana.
“Boliviana de Aviación, después de un largo y profundo análisis técnico, comercial y financiero, concluyó que las aeronaves A330-200 permitirán darle mejor calidad de servicio a nuestros usuarios en las rutas de largo alcance. Sin duda, este importante proyecto permitirá́ a BoA dar un salto tecnológico”, dice Ronald Casso, CEO de Boliviana de Aviación, en FIDAE 2022.
“Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Boliviana de Aviación a la familia de operadores de Airbus en América Latina. Estamos plenamente comprometidos a apoyar a BoA durante la entrada en servicio, la transición y toda la vida útil de estas y futuras aeronaves a través de nuestro competitivo paquete de servicios y nuestro dedicado apoyo al cliente", dice Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe.
Reemplazo de los Boeing 767-300ER
Con los A330-200, BoA comenzará a retirar los cuatro Boeing 767-300ER que posee. Los aviones son la columna vertebral de las operaciones de larga distancia de la compañía, así como en las rutas medias. Cubren tramos como Santa Cruz – Miami, Santa Cruz – Madrid, además de vuelos a Buenos Aires (EZE) entre otros.
Los A330-200 representarán un salto importante en términos operativos y tecnológicos para la línea aérea boliviana en comparación con los B767-300ER. También supondrán un crecimiento en capacidad ofrecida. De los 225 pasajeros que llevan los actuales aviones de la empresa de fuselaje ancho, pasarán a 275 pasajeros, siempre y cuando BoA mantenga la configuración de su ex operador. También debiera permitir ofrecer un sistema de entretenimiento a bordo.
Hasta el momento, sólo hay un A330-200 asignado a BoA. Sin embargo, considerando que se deben reemplazar al menos cuatro aviones, no se descarta que otros tres ejemplares se sumen en los próximos meses. Para este propósito, la empresa tiene acuerdos con dos lessors.
Según los planes originales, los nuevos aviones operarán en rutas como Santa Cruz – Miami y Santa Cruz – Madrid. Por las características de la operación, es probable que se asignen primero en el tramo a Europa. En el futuro, también podrían operar otros servicios internacionales como a Buenos Aires (EZE) o Sao Paulo (GRU) como parte de un uso eficiente de la flota.
Primer A330, pero no es el primer Airbus en Bolivia
El A330-200 a sumar por parte de BoA es el primero de este modelo en Bolivia. Para el país, será la aeronave más moderna que opera una de sus líneas aéreas en la actualidad y también la de mayor capacidad.
Sin embargo, no es el primer equipo fabricado por Airbus que opera en el país. En la década de 1990, la desaparecida Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) opera un A310-300 para rutas internacionales. Esta aeronave se opera cuando la línea aérea es administrada por el consorcio que encabeza la también ausente VASP.
En lo que respecta a capacidad, la aeronave con más cantidad de asientos en Bolivia es el B747-300 de la extinta AeroSur.
Ilustración de portada - Airbus