LATAM confirma al A321XLR en su flota a partir de 2025

Continuando con su enfoque en versatilidad y sostenibilidad en su plan de flota, LATAM confirma que a partir de 2025 incorporará su primer A321XLR. La línea aérea será la tercera en Chile sumar este modelo a su flota, después de SKY y JetSMART, con el que pretende ampliar la operación en rutas medias.

La opción del A321XLR para LATAM aparece en 2021 cuando la línea aérea realiza el pedido por 28 nuevos A320neo. El detalle de esa orden deja abierta la posibilidad a incorporar todos los modelos de la familia. Sin embargo, es en Farnborough 2022 (FIA22) cuando un pedido adicional por 17 Airbus A321neo adicionales considera la inclusión del A321XLR.

La confirmación se realiza con el anuncio del plan de flota de la compañía para 2023. Para el presente año, informa que tendrá en operación 31 aviones de la familia A320neo. A fecha de hoy, LATAM tiene 16 aviones A320neo en operación y este año espera recibir otros 15 aviones de esa familia, incluyendo el primer A321neo que se destinará a Brasil.

Los nuevos aviones permitirán reemplazar a equipos más antiguos y menos eficientes. También permitirán aportar a la recuperación con un enfoque sostenible, por la reducción en el consumo de combustible. Cabe recordar que los A321neo tienen un ahorro promedio de 22% en combustible y emisiones de CO2. En el caso del A321XLR, la reducción es de hasta un 38% menor a un avión con dos pasillos.

“La renovación de flota que estamos realizando está totalmente alineada a nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos acerca a la meta de convertirnos en un grupo carbono neutro al 2050. Los aviones Airbus A320neo cuentan con motores más eficientes, mejoras aerodinámicas y tecnologías que brindan un consumo de combustible 20% menor, con una reducción del 50% en las emisiones de óxido de nitrógeno”, comenta Sebastián Acuto, director de Flota y Proyectos, LATAM Airlines Group.

LATAM señala que la flota de aviones de la familia A320 está equipada con un software que reduce las emisiones anuales de CO2 en más de 60.000 toneladas. La reducción se produce por la optimización de la trayectoria de aterrizaje.

Actualmente, el grupo LATAM cuenta con 311 aviones, 57 de pasajeros Boeing (modelos 767, 777 y 787) y 238 aeronaves Airbus (modelos A319, A320, A320neo y A321). Además, LATAM Cargo Chile, LATAM Cargo Colombia y LATAM Cargo Brasil cuentan con una flota conjunta de 16 aviones de carga, y que ampliará gradualmente hasta llegar a 20 aviones cargueros a 2024.

A320neo de LATAM. Fotografía - Simón Blaise.

Factores que explican la incorporación del A321XLR en LATAM

La incorporación del A321XLR se explica por dos factores. El primero es el cambio en la demanda, principal tras la pandemia del COVID-19 y el aumento de la competencia.

LATAM como muchas líneas aéreas enfrentan el auge de las líneas aéreas de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) que con las aeronaves de nueva generación están ampliando su rango reacción, especialmente en rutas medias (aquellas de hasta 8 ó 9 horas de duración).

“Estamos viendo un mercado internacional que no tiene el volumen previo a la pandemia. El A321XLR es un avión más pequeño con buenas prestaciones que ahora nos puede hacer más sentido”, dice Ramiro Alfonsín, CFO de LATAM, en conversación con Aero-Naves a mediados de 2021, tras comprar 28 aviones de la familia A320neo. “El acuerdo con Airbus incluye una posibilidad de opciones que la compañía está evaluando y va a definir cuándo lo estime oportuno. Es una tecnología que puede resultar atractiva en estas condiciones de mercado”.

El segundo factor es la salida de material Boeing 767-300ER. Algunos de estos aviones están en proceso de conversión a carguero (B767-300BCF, de los cuales hay tres en servicio) y otros serán retirados. Por los cambios de la demanda y la reducción de la capacidad de LATAM, no todos serán reemplazados por los B787-8/-9.

A321XLR

El A321XLR es la última evolución de la familia A320. Cuenta con un peso máximo de despegue de 101 toneladas (cuatro más que la versión A321LR anterior) y un alcance de hasta 4.700 millas náuticas (8.700 kilómetros). Será la aeronave de fuselaje angosto más económica con ahorros en consumo de combustible un 30% inferior en comparación con aeronaves más antiguas de similar capacidad.

No obstante, tendrá una capacidad inferior al mayor avión de fuselaje angosto construido hasta ahora: el B757-300. Para conseguir el alcance, incorpora un tanque central en el fuselaje del avión con capacidad para 12.900 litros ubicado delante y detrás del ala. Este equipo se suma a los tanques tradicionales que la aeronave dispone.

La incorporación del tanque podría impactar la capacidad de bodega y la carga de pago, un factor no menor para LATAM considerando que su modelo de negocios es la combinar el transporte de pasajeros y de carga (pasajeros-carga).

Fotografía portada - Airbus

Destacados

Noticias Relacionadas