Como un paso importante en su compromiso medioambiental se califica la validación que Airbus recibe de parte de la asociación de iniciativas de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo. En los próximos 15 años, el fabricante europeo espera reducir significativamente las emisiones de gases contaminantes con base a 2015.
En 2022, Airbus oficializa su compromiso a definir objetivos basados en la ciencia para el conjunto completo de sus emisiones. En ese sentido, fija metas a corto plazo que las que han sido estudiadas, evaluadas y validadas de forma independiente por el SBTi.
De esta manera, el fabricante europeo tiene la intención de reducir las emisiones de carácter industrial de Alcance 1 y Alcance 2 hasta en un 63% para 2030 en línea con un camino de 1,5ºC. Para 2035, se compromete a disminuir hasta en un 46% las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por sus aeronaves comerciales en servicio (denominado Alcance 3).
“En Airbus estamos comprometidos a liderar la descarbonización del sector aeroespacial. La evaluación y validación independientes de SBTi demuestran nuestra voluntad de definir objetivos climáticos significativos alineados con la ciencia”, expresa Guillaume Faury, CEO de Airbus. “Junto con nuestros socios y clientes, estamos decididos a lograr estos objetivos e invertir en las soluciones que ayudarán a descarbonizar nuestra industria y garantizar que la aviación pueda continuar desempeñando su valioso papel en la sociedad”.
Acciones en los Alcances 1 y 2
Los Alcances establecidos por SBTi son mecanismos para contar los gases de efecto invernadero que emite una organización o empresa. Se utilizan para crear mercancías de bonos de carbono que se comercializa en este tipo de mercados o para establecer créditos que las empresas compran.
En el marco de sus objetivos medioambientales, Airbus tiene como objetivos anticiparse a un aumento de la regulación ambiental (en respuesta a las acciones de grupos de interés o políticos que utilizan el clima para sus propios fines), fomentar la cultura interna sostenible y responder a las expectativas de las partes interesadas. La meta del fabricante es ser líder en sostenibilidad.
Con base a 2015, los objetivos son reducir el consumo de energía en un 20% y reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero directas (Alcance 1) e indirectas (Alcance 2) en un 63%. Además, plantean neutralizar las emisiones residuales para esos Alcances al 2030.
Las acciones también incluyen el manejo de residuos, emisiones y consumo de agua. Para 2030 se busca desviar el 100% de los residuos vertidos y la incineración de estos sin recuperación de energía. También se plantea disminuir en un 20% para el mismo año un 20% de los residuos producidos. Para las emisiones se busca mantener un aumento del 0%, mientras que en el caso del agua se plantea desarrollar programas sólidos de mantenimiento y reutilización del agua en un 50% para evitar un aumento de la extracción.
Para conseguir estos objetivos, Airbus considera un aumento de la eficiencia energética y la utilización de fuentes de energía bajas en carbono para fuentes estacionarias como la calefacción, refrigeración y procesos de fabricación. Además plantea el cambio de vehículos por otros menos contaminantes, siempre y cuando sea posible, mejorar la planificación de los vuelos, la logística y potenciar el uso de combustibles ecológicos para fuentes móviles como los combustibles sostenibles de aviación (SAF).
¿Qué es el STBi?
El STBi es un organismo de colaboración entre el Proyecto de Divulgación del Carbono (CDP), el Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Se establece en 2015 para ayudar a las empresas a fijar objetivos de reducción de emisiones contaminantes en conformidad los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.
En 2021, SBTi presenta la primera norma mundial cero neto la que proporciona el marco y las herramientas para que las empresas establezcan objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia y limiten el aumento de la temperatura global por encima de los 1,5ºC.
El SBTi está financiado por Amazon, Bezos Earth Fund, la organización We Mean Business, Fundación IKEA, Rockefeller Brothers Fund y a la Fundación UPS. En la organización están inscritas más de 4.000 empresas.
Fotografía portada - Simón Blaise