Boeing 747 en LAN Chile y en LATAM

Previo a la temporada de verano de 1988-1989, la administración de LAN Chile dice realizar un gran aumento de capacidad en los vuelos a los Estados Unidos. Debido a la falta de aviones disponibles en su momento, se recurre a la práctica común de la industria aérea de wet lease o ACMI es decir, arriendo de aeronaves con tripulación y mantenimiento.

Por esos años, el Boeing 747 es lo más representativo de la aviación comercial. Para muchas compañías aéreas, la aeronave no sólo permite bajar los costos y masificar el servicio, además de atender vuelos de larga distancia sin escalas, también es símbolo de poder. Las empresas que disponían el “Jumbo Jet” aparentan una buena situación o señal de crecimiento al ser capaces de operar una aeronave de esas características, aunque financieramente no fuese viable.

En el caso de LAN Chile, el B747 que se utiliza es la aeronave de mayor capacidad que la compañía dispone, probablemente, hasta la incorporación de los B777-300ER aportados con la fusión con TAM. Anteriormente, la aeronave de mayor capacidad que ve LAN Chile u otra línea aérea es el Mc Donnell Douglas DC-10 incorporados a principios de la década de 1980.

Pinterest

De acuerdo con los registros, el 14 de diciembre de 1988, LAN Chile arrienda en régimen de wet lease un B747-100 a Aer Lingus (registro EI-BED). La aeronave opera por la temporada de verano del hemisferio sur hasta marzo de 1989 cuando regresa a la línea aérea irlandesa. Debido al “éxito” de la operación, la empresa chilena vuelve a alquilarlo bajo la misma modalidad a partir del 01 de diciembre de 1989 y hasta el 05 de marzo de 1990.

Durante la operación, el B747-100 recibe la imagen completa de la doble franja azul y rojo característica de LAN Chile, pero manteniendo su registro irlandés. También es operado por tripulaciones de Aer Lingus.

Complemento a LAN Cargo

Para aumentar capacidad en temporadas altas o a requerimiento, LAN Cargo también utiliza B747-200F y B747-400F. Estas aeronaves son operadas por las firmas Atlas Air y Kalitta Air, pero nunca reciben el esquema corporativo de la línea aérea ni operan con el código correspondiente manteniendo siempre el de su operador.

La utilización de los B747 para el transporte de carga es una práctica habitual en ciertas temporadas de alta demanda. La compañía deja de recurrir a esta práctica con la incorporación de los B777F.

B747-400 de Wamos Air en LATAM

Como parte de las acciones para compensar la falta de aviones producida por las fallas e inspecciones adicionales se aplican a los motores Rolls Royce Trent 1000 Package C de los B787 de los modelos -8 y -9, LATAM amplía el contrato con la española Wamos Air para sumar temporalmente un B747-400 a la operación.

El segundo Boeing 747 de Wamos que operó LATAM - Fotografía: Juan Carlos Bascuñán

“Debido a la actual demanda de la industria y las demoras en los tiempos, aproximadamente el 25% de la flota Boeing 787 de LATAM está fuera de servicio al día de hoy”, declara la compañía en 2018. Agrega que los últimos instructivos (AD, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Seguridad en la Aviación (EASA) y la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos tienen implicaciones adicionales en disponibilidad y flexibilidad para esa flota. “La compañía está tomando medidas adicionales para mantener sus itinerarios, incluyendo la reasignación de aeronaves en selectas rutas de larga distancia y el arriendo adicional de un B747 desde Wamos Air”.

En el momento, LATAM llega a tener hasta el 50% de la flota disponible de B787 detenida por las inspecciones y mantenimiento preventivas. En consecuencia, se ve en la obligación de recurrir al wet lease con Wamos Air con cuatro A330-200 y un B747-400, además del arriendo de dos B777-200ER ex Singapore Airlines.

El B747-400 opera en la ruta Santiago – Los Ángeles en 2018. También se encarga de atender la ruta Santiago – Isla de Pascua con una frecuencia semanal, siendo la única vez que un B747 vuela en ruta dentro de Chile.

Boeing 747-400 de Wamos Air en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, operando para LATAM - Fotografía: Vicente Quezada

Fotografía portada - Archivo LAN (LATAM)

Destacados

Noticias Relacionadas