Segunda pista y nueva torre de control del aeropuerto de Lima funcionarán desde abril

Con un retraso de cuatro meses después del anuncio original, a partir del 1º de abril de 2023, comenzarán las operaciones de la segunda pista y nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez de Lima. La puesta en marcha de la nueva infraestructura aeronáutica permitirá reducir la congestión de tráfico aéreo (y demoras en los vuelos por este concepto), además de un aumento de capacidad del aeropuerto.

El jueves 26 de enero, se firma el acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú, a través de Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y Lima Airport Partners (LAP), con el cual se establece un cronograma de trabajo para la puesta en marcha de la pista y nueva torre de control. La coordinación es fundamental dado que se trata de una infraestructura compleja que requiere minuciosos procesos de todos los actores involucrados.

Desde LAP, señalan que todo este proceso está dentro del marco del contrato de concesión y los compromisos asumidos con el MTC.

“Nos encontramos trabajando de forma colaborativa con el MTC, la DGAC y CORPAC para la puesta en operación de la nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje tal como nos hemos comprometido con el Estado peruano. Nunca hemos solicitado ningún tipo de indemnización y tampoco lo haremos en este caso”, dice Juan José Salmón, CEO de LAP. “La mirada de LAP a largo plazo busca garantizar una puesta en marcha segura y eficiente que pueda cumplir en cubrir la demanda actual.”

Desde ahora hasta el 31 de marzo, se establecerán mesas de trabajo donde participará parte de la comunidad aeroportuaria (LAP, CORPAC, líneas aéreas, empresas de carga, entre otros) para continuar el trabajo colaborativo. Desde la concesionaria agregan que es importante que todos los interesados estén al tanto de los avances en los procesos operativos.

Inicialmente, se indica que la puesta en funcionamiento sería en enero 2023. Sin embargo, algunas opiniones en el sector de líneas aéreas señalan que ese plazo es difícil de cumplir por lo que la demora su puesta en marcha está considerada.

Nueva infraestructura

La construcción de la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control (y edificios anexos), bajo responsabilidad de LAP, se inicia en el 2020. Los trabajos se realizan años después de lo inicialmente previsto debido a la tardía entrega de los terrenos necesarios por parte del Estado.

La construcción culmina en agosto 2022 y desde entonces se inician los trabajos de instalación de equipos de aeronavegación y balizamiento, a cargo de CORPAC. En paralelo, la entidad aeronáutica también se encarga de la capacitación de los controladores aéreos para definir la dinámica de operación en las dos pistas paralelas.

Por su parte, la DGAC Perú es la entidad responsable de autorizar el inicio de operaciones. Para tal propósito, se trabaja para generar los procedimientos de operaciones del nuevo campo de vuelo del Jorge Chávez.

La nueva pista del aeropuerto de Lima corresponde a la 16R/34L. Tiene 3.480 metros de longitud y una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento, entre otros. Puede atender todo tipo de aeronaves.

La nueva torre de control tiene 65 metros de altura, equivalente a un edificio de 21 pisos. Reemplazará a la torre actual construida en la década de 1960 cuando se inaugura el aeropuerto Jorge Chávez. Desde allí se controlarán las operaciones de las dos pistas y toda el área de movimiento.

Fotografía portada - LAP

Destacados

Noticias Relacionadas