Según datos de Cirium, la brasilera Azul Linhas Aéreas y la chilena SKY son las líneas aéreas latinoamericanas más puntuales de 2022. Según los registros de las operaciones las compañías obtienen una puntualidad promedio de 88,93% y 88,74% respectivamente.
Más atrás se ubican Copa Airlines con un 88,02%, seguida de LATAM con 86,31%, Avianca con 83,48% y Aerolíneas Argentinas con 82,02%. Bajo el estándar de 80,00%, se encuentran Aeroméxico con 75,83% y Volaris con 71,61%. Considerando que estas dos últimas son operadores de México, no se descarta que problemas asociados a la infraestructura aeroportuaria y gestión del espacio aéreo puedan estar condicionando sus operaciones.
Por cantidad de operaciones, la línea aérea más puntual es LATAM con 451.651 vuelos seguida de Azul con 279.222 vuelos realizados. En este caso, SKY ocuparía la última posición por ser la línea aérea con menor cantidad de vuelos por el tamaño de la compañía.
Los resultados entregados por Cirium reflejan que en términos generales las líneas aéreas latinoamericanas logran un buen desempeño. Sin embargo, preocupa que no figuren líneas aéreas con un número importante de operaciones como es el caso de GOL, Viva Aerobus, Viva Air o JetSMART, entre otras.
Puntualidad global
Según el ranking de Cirium, Azul también logra el primer puesto a nivel mundial. Le sigue All Nippon Airways (ANA) con 88,61%, JAL Japan Airlines con 88,00% y LATAM.
Sin embargo, el orden de compañías aéreas se invierte por la cantidad de operaciones. En este caso, American Airlines y Delta pasan a los primeros puestos dado que registran 1.076.100 y 1.004.684 vuelos, respectivamente.
La comparación considerando sólo el ranking de puntualidad no distingue la realidad de cada operador. A diferencia de un periodo normal, las líneas aéreas continúan enfrentando distintos escenarios operacionales que inciden en la cantidad de vuelos y su desempeño.
Por ejemplo, en 2022, la mayoría de los operadores en el hemisferio Norte enfrentan retrasos importantes en los aeropuertos por falta de personal. Otros también funcionan en países o regiones con muchas restricciones de viaje que condicionan número reducido de vuelos. En ese sentido, las líneas aéreas japonesas operan en países con restricciones de viajes por lo tanto atienden una demanda reducida que incide en la poca cantidad de vuelos.
“Regresar a las operaciones tan rápido después de una recesión forzada no es fácil y las aerolíneas mejor clasificadas en el punto de referencia de Cirium para 2022 merecen crédito por este logro bien orquestado”, comenta Jeremy Bowen, CEO de Cirium. “Felicitaciones a Delta Air Lines por su destacado desempeño en Cirium Performance Review 2022, así como a Azul por su éxito a nivel mundial y en la región de América Latina, llevando a sus pasajeros a sus destinos a tiempo mientras la industria revivía en 2022”.
Estándar de la industria aérea
Dentro de los estándares de la industria aérea, una operación es considerada puntual cuando sale o arriba dentro de los 15 minutos indicados en la salida de itinerario. La salida de un vuelo está determinada por la hora de cierre de puertas. Se suele considerar como óptimo una puntualidad promedio que se ubica en un 80,0% o superior.
La puntualidad informada no distingue causas y si éstas son o no atribuibles a las compañías aéreas. Entre las razones que pueden afectar la puntualidad u otros indicadores operacionales están problemas relacionados con la meteorología, con la infraestructura del aeropuerto, demoras por tráfico aéreo o problemas operativos propios de cada compañía, en cuanto al despacho, mantenimiento o atrasos en la programación de aeronave como consecuencia del retraso de otro vuelo.
Independiente de lo anterior, es necesario considerar que cada operador puede llevar mediciones internas o utilizar una metodología distinta, la que puede incorporar factores externos o internos y/o modificaciones en la medición, según sus propios objetivos e intereses.
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano