Lufthansa busca un posible JBA con Air India y Singapore Airlines

Con el fin de unir fuerza y competir de manera más adecuada con las líneas aéreas del Medio Oriente, especialmente las del golfo Pérsico, Lufthansa explora la posibilidad de establecer un acuerdo de negocio conjunto (JBA, por sus siglas en inglés) con Air India y Singapore Airlines. El trabajo conjunto que vienen realizando durante los últimos, incluyendo su relación en Star Alliance, constituye una base para explorar nuevas sinergias hacia el futuro.

Recientemente, Carsten Spohr, CEO de Lufthansa Group, visita Mumbai para reunirse con sus pares de Air India y Singapore Airlines para estudiar una serie de alianzas. Entre los acuerdos considerados están el establecimiento de códigos compartidos, mantenimiento e ingeniería, y entrenamiento de tripulaciones.

Junto con la cooperación anterior, otro factor favorable para constituir una nueva alianza es la participación del 25,1% que Singapore Airlines tiene en Air India. Además, están los planes de transformación y crecimiento que la línea aérea india tiene tras la adquisición por parte de Tata Sons (Tata Group), especialmente en rutas de largo alcance.

La cooperación de las tres líneas aéreas es explotar el eje Europa – India – Sudeste Asiático. Las rutas en ese segmento están actualmente dominadas por las líneas aéreas del Medio Oriente, en especial, Emirates, Etihad y Qatar Airways, que atienden varias ciudades en India y Sudeste Asiático, a través de sus hubs en Dubái, Abu Dhabi y Doha, respectivamente. No se descarta que otras líneas aéreas de esa región también aumenten su presencia, tal como se manifiesta con Oman Air o Turkish Airlines.

Lufthansa Group, Air India y Singapore Airlines consideran que la rápida recuperación de la demanda brinda un escenario adecuado para generar sinergias en sus respectivos mercados antes de que lleguen nuevos competidores. Además, está el potencial que tendría la nueva Air India con una consolidación en proceso (integración con Vistara Airlines), la renovación de su flota y retrofit de sus aviones.

“India no ha tenido un asiento adecuado en la mesa de la aviación (global) en el pasado. Air India con SIA por un lado mirando hacia el este y Lufthansa Group mirando hacia el oeste tiene potencial para algo grande, algo que puede cambiar la aviación india”, señala Spohr, en conversación con el periódico The Times of India (19/12/2022).

Lufthansa no descarta la posibilidad de sumar a United Airlines para expandir la alianza a un carácter global. De esta manera, no sólo se cubre el eje Europa – India – Sudeste Asiático, sino que también las rutas trasatlánticas y transpacíficas. United tiene una operación en India, además una presencia histórica en el Lejano Oriente. Todas las líneas aéreas son parte de Star Alliance.

Mecanismo adecuado para competir

La asociación que estudian Lufthansa, Air India y Singapore Airlines demuestra que los JBA son los mecanismos más adecuados para competir. Tras la crisis de 2020, vuelven a cobrar importancia para crear fortalezas y aprovechar oportunidades de mercado, además de generar instancias de crecimiento.

Los JBA se ubican en un nivel inferior y previo a las fusiones. El término es propio de los negocios definiéndose como la acción de juntarse entre dos o más empresas para realizar operaciones complementarias en sus negocios, crear uno nuevo o realizar distintas acciones comunes.

Por sus características, son catalogados como contratos atípicos por estar al margen de operaciones financieras como las fusiones o las adquisiciones. En estos procesos, las empresas participantes no comparten propiedad. Cada una mantiene su independencia, uniéndose para realizar operaciones complementarias en sus negocios, crear uno nuevo o realizar acciones específicas comunes. Sin embargo, estas asociaciones pueden considerar compras de participación como mecanismo de reforzamiento.

En las líneas aéreas, lo anterior se manifiesta en códigos compartidos en rutas o mercados específicos, acuerdos en mantenimiento o entrenamiento de tripulación, compras, entre otros. Como ejemplos de JBA reforzados mediante compras de participación son el JBA trasatlántico de Delta con Air France – KLM y Virgin Atlantic, o el JBA de Delta con Aeroméxico y con LATAM, en América Latina.

Los JBA son flexibles, modificables y temporales. Como se menciona, también pueden ser focalizados. Además, las empresas que incurren en este tipo de acuerdos pueden disponer más de un JBA de manera paralela, según sean sus necesidades.

Por sus características, los JBA se consideran como “el futuro del transporte aéreo”. A través de los términos acordados, las líneas aéreas buscan fortalecer sus negocios y ofrecer más servicios a los pasajeros a través de una cooperación más estrecha entre todas las partes participantes. La idea de compartir ganancias es interpretada como un incentivo directo para que las partes trabajen de manera más coordinada ofrecer más y mejores productos al usuario, por lo que el consumidor saldrá beneficiado.

Fotografía portada - Lufthansa

Destacados

Noticias Relacionadas