Estar y hacer lo que más te gusta, sin duda es la combinación perfecta de cualquier actividad. Para los más de 100 entusiastas de la aviación de todas las edades y rincones de Chile, asistir a más de ocho horas de aviación en plena plataforma, sin duda, es como un regalo anticipado.
Nuevamente, un trabajo conjunto entre la Asociación Spotters Chile y la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile, más de un centenar entusiastas viven una extensa jornada en los llamados Spotter Day. Para la gran mayoría, un regalo anticipado para estas Fiestas, especialmente para los más pequeños -y otros no tanto-, que incluso por primera vez pueden estar tan cerca o subirse a un avión.
El Spotter Day es una instancia establecida en el aeropuerto de Santiago. A instancias de la Asociación Spotters Chile, desde 2016 realizan con frecuencia en el área de movimiento del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, con un liderazgo combinado con la DGAC. Derribando mitos, el evento no representa ningún tipo de amenaza a la seguridad, ni para los asistentes, las operaciones aéreas o el aeropuerto. Todos comparten el principio fundamental que rige a la aviación: la seguridad es la prioridad número uno.
“Es un verdadero sueño estar en una calle de rodaje por horas donde pasan los aviones, sacando fotos o simplemente observando lo que te gusta”, señala uno de los asistentes. “Para mí es espectacular”.
“Tener la posibilidad de hacer esto cuando grande es muy gratificante. Con mi hijo tomamos siempre fotografías afuera del aeropuerto, pero nunca tuvimos la oportunidad de entrar. Que exista una asociación que promueva estas actividades y la DGAC que lo respalde es genial. Ojalá haya muchas más”, señala otro de los participantes quien asiste con su hijo.
Año intenso
Para Spotters Chile, el último Spotter Day es una forma de cerrar un año marcado por el regreso de las actividades. Después de dos años de extensas y burocráticas restricciones políticas determinadas por el Gobierno de Chile, finalmente es posible retomar los eventos para las personas.
El Spotter Day de diciembre es el segundo del año que se realiza en conjunto con DGAC, aunque en la práctica, cualquier actividad realizada en el aeropuerto cuenta con la debida aprobación de la autoridad aeronáutica. Si bien en 2022 son dos actividades con DGAC y una en apoyo a una acción similar de Vinci Airports, la organización toma más que una jornada. El resultado es gratificante: ver a cientos de niños, hombres y mujeres contentos al término de cada actividad demuestra que con algo sencillo puedes hacer mucho.
Para la Asociación, este tipo de actividades es más que una jornada de fotografías. Se interpreta como una apertura de espacios y un fomento a una cultura aeronáutica en las nuevas generaciones. A través del paso por cada uno de los procesos de un aeropuertos -idénticos a los realizados cuando viaja-, conocer la labor de un bombero, ver las operaciones en rampa, la demostraciones de seguridad o inspección que realiza la brigada canina, conocer aviones o cómo funciona la torre de control, son formas de educar a las personas.
“Gracias a un trabajo conjunto con la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Asociación Spotters Chile vuelve a posicionar los Spotter Days como una jornada habitual para todos los entusiastas de la aviación”, señala Simón Blaise, vicepresidente y vocero de la Asociación Spotters Chile. “Fomentar una cultura aeronáutica basada en la seguridad y la educación es clave para integrar a las nuevas generaciones. Por esta razón, trabajamos con DGAC para que estas jornadas continúen en el futuro no sólo en Santiago, sino que también en regiones”.
Desde DGAC también resaltan el trabajo conjunto realizado durante 2022. Con el éxito de cada versión y el compromiso con la seguridad, saben que lo realizado va por el camino correcto. Por lo mismo, se amplía el número de asistentes como premio a la propia comunidad aeronáutica. Eso sí, las reglas son claras. Por lo mismo, se enfatiza en normas básicas como respeto a los asistentes y a la normativa aeronáutica.
“La DGAC en conjunto con la Asociación Spotters Chile organizaron esta jornada donde más de un centenar de amantes de la fotografía y la aviación, tuvieron la oportunidad de conocer el aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago, registrar el movimiento de distintas aeronaves, visitar la torre de control y participar de las presentaciones de los especialistas SSEI y AVSEC-K9”, señalan desde la autoridad aeronáutica chilena. “La DGAC contribuye y propicia la realización de este tipo de actividades que promueven la afición a la fotografía y a la aviación de la comunidad Spotter del país”.
Durante las ocho horas de duración todos los asistentes al evento participan de distintas actividades dentro del mismo. Repartidos en grupos, visitan la torre de control, el umbral de una de las pistas de aterrizaje, la plataforma del aeropuerto y la visita a un avión.
Un regalo inesperado
En este último Spotter Day, Air Canada se suma como línea aérea participante. Durante la tarde y por casi dos horas, un grupo de 60 personas es invitada a visitar el Boeing 787-9 con el cual la compañía opera sus cuatro vuelos semanales entre Toronto y Santiago.
La visita al avión es para muchos el regalo máximo, especialmente cuando pueden ingresar al cockpit, verlo encendido y poder tomarse una fotografía para la posteridad. En algunos casos, la visita se convierte en la primera ocasión en la que se suben a un avión como el Dreamliner y de una compañía internacional. Divididos en subgrupos, pueden recorrer la aeronave, sentarse en la Business Class y fotografiar incluso por debajo del avión en plena plataforma y poder realizar una especie de “walkaround” (revisión que hacen los pilotos por todo el exterior del avión antes de cada salida).
“En Air Canada estamos muy contentos de recibir, por primera vez a Spotters Chile, en nuestro avión B787-900. Este tipo de actividades permite que personas aficionadas a la fotografía y a la aeronáutica tengan espacios seguros para realizar lo que les apasiona”, señala Kevin Lindsay, gerente de Aeropuerto (SCL) de Air Canada. “Espero que con esta visita logren acercarse a algo que a veces puede ser lejano y capturen con sus lentes la mística que tenemos como aerolínea”.
Próximos pasos
Para 2023, la Asociación Spotters Chile espera continuar trabajando en conjunto con la DGAC. El objetivo es ampliar el número de Spotters Day tanto en Santiago como en otras ciudades de Chile para seguir generando instancias de integración y participación con la comunidad.
Fotografía portada - Simón Blaise O.