Senado de los Estados Unidos otorga extensión para la certificación del B737 MAX 7 y MAX 10

A días de que termine 2022, un proyecto ingresado en el Senado estadounidense otorga a Boeing y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) una extensión para continuar trabajando en la certificación del B737 MAX 7 y MAX 10. Para el fabricante y para la propia industria, la medida política le brinda tranquilidad para asegurar la producción sin realizar cambios significativos que la pueden poner en peligro.

El proyecto de Ley, publicado el 20 de diciembre, mantiene la fecha límite de certificación del 27 diciembre. Sin embargo, incluye una disposición que exime del plazo para aquellas aeronaves cuyo trabajo de certificación se haya iniciado antes de la fecha límite, aunque condiciones.

Boeing debe realizar cambios en los sistemas de alerta de tripulación e indicación del motor (EICAS) en todos los aviones de la familia B737 MAX, incluidos los MAX 8, MAX 8 200 y MAX 9. De esta manera, se mantiene la comunalidad en la certificación para todos los modelos, punto interés para las líneas aéreas.

Sin la extensión en el plazo límite para la certificación, los operadores del B737 MAX 7 y MAX 10 se verían en la obligación de recurrir a un proceso adicional por las nuevas alertas que se estaban exigiendo a estos modelos lo que se traduce en un aumento de costos. La pérdida de la comunalidad en estos aviones se traduciría en una desventaja comercial para Boeing con la posibilidad de sufrir cancelación de pedidos y una preferencia de los clientes por aviones de la competencia (Airbus).

Hasta ahora, Boeing viene ofreciendo a los clientes del MAX 7 o MAX 10 la posibilidad de cambiar las órdenes por los MAX 8 o MAX 9 en el caso de que la extensión no ocurra o bien la producción de los primeros se termine. Sin embargo, la propia fábrica reconoce no estar segura de que su fórmula de compensación sea efectiva. El mayor impacto está en el MAX 10 por no disponer de alternativas para ofrecer frente al A321LR y especialmente frente al A321XLR.

Actualmente, Boeing tiene pedidos firmes por 250 B737 MAX 7 y otros 600 B737 MAX 10. Sin embargo, en el caso de este último modelo las órdenes que todavía no están firmadas elevan la cartera de pedidos a alrededor de 900 unidades.

Cambios

El proyecto de Ley obliga a Boeing a modernizar a toda la familia B737 MAX con las medidas de seguridad que la FAA apruebe en un plazo de un año después de la certificación del B737 MAX 10. De no realizar los cambios, la autoridad aeronáutica estadounidense no podrá emitir un certificado de aeronavegabilidad para este modelo de nueva producción. Todos los costos de la actualización deben ser asumidos por el fabricante.

Además de controlar y certificar los cambios en los equipos de los aviones, la FAA debe informar al Congreso de los Estados Unidos el progreso de la certificación del B737 MAX 7 y MAX 10. El primer informe debe someterse a más tardar el 01 de marzo de 2023 y posteriormente cada tres meses. La FAA debe proporcionar información detallada sobre las mejoras en el diseño, los procedimientos en cabina a ejecutar por parte de la tripulación y los requisitos de capacitación resultantes de las actualizaciones o cambios.

Fotografía portada – Boeing

Destacados

Noticias Relacionadas