Tras la salida del Capítulo 11, LATAM Airlines celebra una nueva junta de accionistas en la que se aprueba la nueva conformación de la sociedad. Tal como se espera, el ingreso de nuevos acreedores modifica la estructura original.
Los accionistas acuerdan aprobar todos los cupos presentados. Costa Verde Aeronáutica (perteneciente al grupo Cueto) junto con Delta y Qatar Airways forman un grupo con el que administran el 27% de LATAM. En ese sentido, los Enrique Cueto e Ignacio Cueto se mantienen en el directorio de la empresa. Sonia Villalobos, por su parte, representa a Delta Air Lines, mientras que Alexander Wilcox, es el director representante de Qatar Airways.
El resto de los acreedores se queda con el 67% de la compañía. Además, hay un tercer grupo con un 4% ligado a bonistas. Los acreedores también proponen al brasilero Francisco Curado, ex CEO de Embraer, como director independiente. La junta acepta ese nombre. El resto de los directores lo conforman Bouk van Geloven, Antonio Gil Nievas, Bornah Moghbel, y Michael Neruda.
En sesión de directorio celebrada de manera posterior a la junta, se designan como presidente y vicepresidente, Ignacio Cueto Plaza y Bornah Moghbel, respectivamente. Asimismo, son electos como miembros del comité de directores Frederico Curado (en carácter de director independiente), Michael Neruda y Sonia Villalobos.
Cuando LATAM se encuentra bajo la medida de protección judicial, se estima que los acreedores podrían acceder al 66% de la propiedad. La participación obtenida es cercana. Para los actuales accionistas se considera que pueden llegar a disponer sólo un 34% de la sociedad.
Reclamos de los accionistas minoritarios
Como ocurre en las últimas juntas, los accionistas minoritarios efectúan reclamos a los socios mayoritarios. Desde su perspectiva, aseguran que en el proceso de reestructuración pierden todo su patrimonio en la compañía.
Como accionista minoritario, Augusto Lantaño pide al nuevo directorio más responsabilidad e información. En defensa de su gestión, Roberto Alvo, CEO de LATAM, destaca la información constante, transparente y abierta de todo el proceso asociado al Capítulo 11.
Capítulo 11
Hasta la fecha, el Capítulo 11 es la instancia más compleja por la cual atraviesa la principal línea aérea chilena y latinoamericana. LATAM se acoge al proceso de manera voluntaria en mayo 2020 tras la crisis provocada por los Gobiernos de paralizar el movimiento de personas bajo justificación del COVID-19. La adversa decisión de cerrar fronteras y limitar la movilidad determina la abrupta caída del tráfico aéreo de pasajeros y los ingresos de las compañías aéreas.
LATAM emerge del Capítulo 11 el 03 de noviembre después de más de dos años inmersos en el proceso judicial. Es la última en salir después de Aeroméxico y Avianca. Las tres firmas latinoamericanas ven en el Capítulo 11 como la opción más conveniente para sortear la crisis.
Después de varias etapas y episodios complejos, la línea aérea asegura que cumple con los objetivos propuestos en mayo de 2020: reducir su deuda, acceder a nuevas fuentes de financiamiento y transformar su negocio. El que más destaca es lograr una variabilidad de sus costos y una estructura que le permite funcionar como "un acordeón". Así, asegura que cuenta con flexibilidad para aprovechar oportunidades y responder rápidamente a los ciclos económicos adversos.
Al informar su salida, LATAM destaca los ahorros importantes de costos y su reorganización como un grupo aeronáutico más eficiente. Asimismo, menciona que pese a los ajustes mantiene su posición en el mercado con una red de conexiones extensa (concentrada principalmente en Sudamérica).
Fotografía portada -