Recuperando la normalidad de sus frecuencias tras las disrupciones generadas por las restricciones gubernamentales impuestas bajo justificación del COVID-19, falta de demanda y problemas operativos en el hemisferio Norte, Delta aumenta capacidad a Argentina y Chile. Desde el 26 y 29 de octubre, se encuentra operando vuelos diarios desde Atlanta a Buenos Aires (EZE) y Santiago con una oferta combinada de alrededor 3.900 asientos.
“El aumento de los vuelos diarios desde Atlanta a Argentina y Chile facilita que amigos y familiares se reúnan para las próximas festividades navideñas y que los viajeros de placer y de negocios descubran todo lo que estas dos importantes ciudades de América del Sur tienen para ofrecer”, dijo Rodrigo Bértola, director de ventas de Delta para Sudamérica.
Operación en Argentina
En Argentina, los cambios comienzan el 26 de octubre. Desde esa fecha, Delta atiende la ruta Atlanta – Buenos Aires (EZE) con equipos Boeing 767-400ER con capacidad para 238 asientos para una oferta semanal de 3.332 plazas en ambos sentidos.
No es la mayor capacidad dispuesta en Argentina. Antes del cierre de las fronteras en marzo 2020, la línea aérea despliega equipos Airbus A330-200 de mayor capacidad.
En la ruta a Buenos Aires (EZE), Delta reporta un movimiento de 8.910 pasajeros al mes de septiembre, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Tras el término de las restricciones sanitarias en 2021, la compañía reporta un alza significativa en la cantidad de pasajeros transportados de más de 5.000 personas.
Vuelos a Chile
En Chile, el vuelo diario se oficializa a partir del 29 de octubre, saliendo de Atlanta. Su implementación se da un con ligero retraso respecto a la fecha original prevista para el día 22 del mismo mes. Por distintos factores anteriormente mencionados, las frecuencias de Delta en Chile se encuentran reducidas e incluso sujetas a cambios de material de vuelo. De las operaciones con Airbus A330-300 en ciertas ocasiones se modifican a Boeing 767-400ER, por mencionar algunos casos.
Delta está operando con A350-900, principalmente con los equipos comprados a LATAM. La operación actual considera la aeronave de mayor capacidad en su flota y se justifica por la mayor cantidad de pasajeros que espera transportar a futuro resultante de la implementación del acuerdo de negocio conjunto (JBA) con LATAM.
Exceptuando el periodo del extenso cierre de fronteras y restricciones político-sanitarias en Chile (2020-2022), Delta muestra una positiva evolución en su operación a Santiago. Esto, se puede evidenciar en el material aéreo utilizado que pasa del B767-300ER al B767-400ER en ciertas temporadas para luego estandarizar en el A330-300 y finalmente, en el A350-900 con el que opera actualmente. El trabajo conjunto con LATAM puede impulsar futuros aumentos de capacidad, aunque dependerá también de las condiciones imperantes en el país.
Según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), Delta reporta en septiembre 7.481 pasajeros transportados lo que en comparación con mismo mes de 2019 representa una caída de 27,7%, pero en comparación con mismo mes 2021 muestra un aumento de 201,5%. Entre enero y septiembre del presente año, moviliza 87.012 pasajeros un descenso de 10,0% respecto al mismo periodo de 2019 y un aumento de 248,7%, respecto a 2021.
Implementación del JBA con LATAM
Desde Delta aseguran que están trabajando para implementar el JBA con LATAM en los próximos meses. Tras el visto bueno del Departamento de Transportes de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), ambas compañías esperan ofrecer una red combinada de 300 destinos en el continente americano.
“Gracias a nuestra asociación con LATAM Airlines, nuestros clientes tendrán más acceso a un servicio al cliente galardonado y más oportunidades de conexión entre los Estados Unidos y Sudamérica. Esperamos presentar a más viajeros sudamericanos la diferencia Delta”, agrega Bertola.
Sin mencionar fecha, la línea aérea de Atlanta informa que en los próximos meses se compartirán más detalles sobre los beneficios de la asociación.
Fotografía portada - Issan Valenzuela