Continuando con la recuperación de rutas en la región, LATAM reinicia la ruta Santiago – Curitiba. Se trata de la primera operación internacional de la línea aérea en el Estado de Paraná y la tercera con Chile en el periodo post pandemia. Sin embargo, la oferta continúa afectada en comparación con 2019 tanto en frecuencias como rutas.
De acuerdo con datos de LATAM, la operación Santiago – Curitiba considera una frecuencia inicial de tres vuelos semanales en Airbus A320. Con una capacidad para 176 asientos (distribuidos en ocho Premium Economy y 168 en Economy), con un total semanal de 1.056 plazas en ambos sentidos.
La ruta está pensada para atender una oferta punto a punto brindando acceso más directo entre el hub de Santiago y el sur de Brasil. Para fortalecer la operación, se considera también un tráfico de conexiones hacia cuatro ciudades brasileras: Brasilia, Porto Alegre, Río de Janeiro (SDU) y Sao Paulo (CGH).
Según Aline Mafra, directora de Ventas y Marketing de LATAM Brasil, la operación internacional de Curitiba busca satisfacer oportunidades inmediatas y ampliar la oferta turística. “Esto nos permite ampliar de manera sostenible la conectividad no solo en vuelos domésticos, sino también en el extranjero. Paraná acaba de ganar una opción conveniente para viajar a Chile con más agilidad”, señala.
“CCR Aeroportos se enfoca en ampliar la conectividad de Curitiba y el Estado de Paraná con otros países. El vuelo directo a Santiago de Chile abre la posibilidad de una nueva experiencia entre destinos: un viaje rápido que permite lo que llamamos turismo de escapada, esos viajes cortos de tres o cuatro días”, complementa Graziella Delicato, gerente de Negocio Aéreo en los Aeropuertos CCR (empresa administradora de la terminal aérea de Curitiba).
“Chile, a poco de la flexibilización de las medidas sanitarias, como el fin de los requisitos de autorización de vacunas y el uso obligatorio de mascarillas, que fueron modificadas el pasado día 1, sigue siendo un país seguro con una alta tasa de vacunación. A eso le sumamos que tenemos una oferta variada y diferentes destinos para elegir”, dice Verónica Kunze, Subsecretaria de Turismo de Chile.
La subsecretaria de Turismo de Chile destaca el progresivo aumento de turistas brasileros, impulsados por la temporada invernal, pese a que durante ese periodo el país mantenía todavía estrictas restricciones de ingreso. “En la última temporada de nieve, por ejemplo, entre los meses de junio y julio, recibimos casi 60 mil visitantes brasileños, número un 49% superior al inicialmente proyectado”.
LATAM proyecta operar 430 vuelos entre Brasil y Chile
Con los aumentos de capacidad proyectados por tipo de aeronaves utilizadas, frecuencias y nuevas rutas, LATAM considera operar más de 430 vuelos entre Brasil y Chile durante noviembre. La cantidad de vuelos considera un crecimiento de 220% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Además de la nueva ruta Santiago – Curitiba, la línea aérea considera aumentar de 19 a 41 las operaciones semanales en el tramo Santiago – Sao Paulo (GRU) y de siete a 10 vuelos por semana en la ruta Santiago – Río de Janeiro (GIG). Estas nuevas frecuencias permiten atender el crecimiento de la demanda de cara a la temporada alta de verano y sustentar la red doméstica e internacional desde Brasil.
Sin embargo, pese al crecimiento gradual de las operaciones la conectividad entre Chile y Brasil sigue disminuida. Entre las rutas que siguen pendientes están Santiago – Porto Alegre y Santiago – Brasilia.
Fotografía portada - Simón Blaise