Después de semanas de análisis de datos, a mediados de octubre, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos, confirma que la misión Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble (DART, por sus siglas en inglés) altera con éxito la órbita del asteroide. Por primera vez, y al igual que en películas de ciencia ficción, la humanidad logra cambiar el desplazamiento de un objeto celeste.
Se trata de la primera demostración a gran escala de una tecnología de desviación de asteroides. El programa forma parte de la creación de un sistema de defensa planetario para que a futuro la Tierra pueda disponer de mecanismos para evitar amenazas.
“Todos nosotros tenemos la responsabilidad de proteger nuestro planeta de origen. Al fin y al cabo, es el único que tenemos”, dice Bill Nelson, administrador de la NASA. “Se está intentando preparar para cualquier cosa que el universo nos depare”.
Antes del impacto de DART, el asteroide Dimorphos tarda 11 horas y 55 minutos en orbitar su asteroide anfitrión Didymos, de mayor tamaño. Desde la colisión de DART el 26 de septiembre, los astrónomos confirman que el impacto altera la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos en 32 minutos, acortando la órbita de 11 horas y 55 minutos a 11 horas y 23 minutos. La medición tiene un margen de error de aproximadamente 2 minutos.
Previamente, NASA define que un cambio mínimo exitoso en el período de órbita de Dimorphos sería de 73 segundos o más. Los datos muestran que DART supera este punto de referencia mínimo en más de 25 veces.
“Este resultado es un paso importante para entender el efecto total del impacto de DART con su asteroide objetivo”, expresa Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA. “A medida que nuevos datos lleguen a diario, los astrónomos podrán evaluar mejor si una misión como DART podría usarse en el futuro para ayudar a proteger la Tierra de una colisión con un asteroide, si alguna vez descubrimos que uno se dirige hacia nosotros, y de qué manera podríamos hacerlo”.
Análisis de eficiencia
Después del impacto y los primeros resultados, el enfoque de la misión está en la medición de la eficiencia de la transferencia de la cantidad de movimiento de 14.000 millas o 22.530 kilómetros. Esto contempla análisis adicionales de eyección de muchas toneladas de roca del asteroide que son desplazadas y lanzadas al espacio por el impacto.
NASA dice que el retroceso producido por esta explosión de escombros mejora sustancialmente el empuje de DART contra Dimorphos, un poco parecido a la manera como un chorro de aire que sale de un globo envía el globo en la dirección opuesta. No obstante, agrega que para entender satisfactoriamente el efecto del retroceso de la eyección, se necesita más información sobre las propiedades físicas del asteroide, tales como las características de su superficie y lo fuerte o débil que es, según sea necesario.
“DART nos ha proporcionado datos fascinantes sobre las propiedades de los asteroides y la efectividad de un impactador cinético como tecnología de defensa planetaria”, dice Nancy Chabot, jefa de coordinación de DART en el Laboratorio de Física Aplicada (APL, por sus siglas en inglés) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland. “El equipo de DART continúa analizando este rico conjunto de datos para comprender por completo esta primera prueba de defensa planetaria de desviación de asteroides”.
Para este análisis, los astrónomos continúan estudiando las imágenes de Dimorphos. Se espera que dentro de unos cuatro años, el proyecto Hera de la Agencia Espacial Europea realice estudios detallados tanto de Dimorphos como de Didymos. El enfoque particular estará en el cráter dejado por la colisión de DART y mediciones precisas de la masa de Dimorphos.
En la fase de recopilación de datos, Chile tiene una participación destacada con las observaciones que realizan los telescopios Swope en el observatorio Las Campanas y La Silla y el observatorio Las Cumbres. También están las instalaciones telescópicas de Goldstone, el observatorio Green Bank, además de observaciones desde Sudáfrica.
Evento inesperado
Recientemente, se confirma que el telescopio Hubble revela que el impacto de DART produce una cola doble en el asteroide. Las observaciones se realizan entre el 02 y 08 de octubre.
“Las observaciones muestran que el material expulsado o de expulsión, se expande y pierde brillo a medida que pasaba el tiempo después del impacto, en gran medida como se esperaba. La cola gemela es un desarrollo inesperado”, señala la NASA.
Se trata de una cola similar a un cometa. El fenómeno es material de estudio y seguido de cerca para determinar el desarrollo de esta segunda cola mediante una serie de escenarios.
NASA sigue señalando que ni Dimorphos ni Didymos representan ningún peligro para la Tierra, antes o después de la colisión controlada de DART contra Dimorphos.
Fotografía portada - NASA / DART