Flybondi anuncia en ALTA Forum que dispondrá de hasta 17 aviones para 2023

En el Foro de Líderes de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Flybondi confirma la recepción de aeronaves adicionales para los próximos meses. El anuncio considera dos aeronaves adicionales para el presente año y la posibilidad de sumar otras cinco en 2023.

El aumento de flota forma parte del Plan 2X de crecimiento e inversión para 2022. Inicialmente, se fija una operación con 10 Boeing 737-800 a diciembre. A ese número se agregan otros dos equipos del mismo modelo lo que permitirá disponer de 12 aeronaves para el término del año.

Respondiendo a la dinámica competitiva que vive Argentina, Flybondi proyecta sumar otros cinco B737-800 en el transcurso de 2023. En el Foro de Líderes de ALTA, señala que ya están emitidos los pedidos a las distintas compañías de arriendo de aeronaves (lessors como se los denomina en la industria) para que dispongan de los aparatos y sean evaluados por la empresa.

“Hoy pudimos confirmar que buscaremos tener 12 aviones operativos en los próximos meses, y que nos lanzamos al mercado de leasing para buscar más flota para 2023, que traerán nuevas rutas domésticas y más países de la región conectados con Argentina,” comenta Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

El aumento de la flota representa un crecimiento importante en capacidad. Sin embargo, el crecimiento en asientos todavía dependerá de la utilización de la flota adicional. Inicialmente, los nuevos aviones permitirán reforzar las operaciones actuales asegurando la regularidad y puntualidad de las frecuencias en el periodo de alta demanda. De esta manera, Flybondi espera una mejor confiabilidad del servicio y mayor preferencia de los pasajeros.

Con los cinco equipos que se incorporarían en 2023, la empresa espera crecer en rutas domésticas, principalmente. De acuerdo con lo explicado, existen ciudades y provincias a las cuales Flybondi todavía no opera.

El aumento de flota también anticipa la generación de fuentes de trabajo directas, principalmente, en áreas operativas como pilotos y tripulantes de cabina. Por los beneficios derivados de la actividad aérea, se espera que el crecimiento del número aeronaves también repercuta favorable en la creación de puestos de trabajo indirectos en otras industrias como el turismo, hotelería, gastronomía y negocios locales (pequeñas y medianas empresa, principalmente). Gran parte de los beneficios derivados de la aviación se generarán en las provincias.

Con 17 aeronaves en servicio, Flybondi se proyecta como la segunda línea aérea que alcanza una flota considerable. Actualmente, la empresa tiene una participación del 18% del mercado doméstico y 5% en rutas internacionales. Con respecto a 2019, asegura transportar un 87% de pasajeros impulsado por la mayor oferta de asientos, así como por las estrategias comerciales de estímulo permanente a la demanda.

Fotografía portada - Flybondi

Destacados

Noticias Relacionadas