Delta también incorporará la movilidad aérea urbana

Respondiendo a la competencia de United y American Airlines, Delta se decide a establecer una alianza con Joby Aviation para ofrecer servicios de movilidad aérea urbana (UAM, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos. A través de una asociación estratégica busca ofrecer servicios de taxi aéreos entre los aeropuertos hub y las ciudades. Los Ángeles y Nueva York serán las primeras.

Delta y Joby Aviation dicen que trabajarán en conjunto para desarrollar los servicios de taxis aéreos en los próximos años, aunque no precisan desde cuándo. La propuesta inicial es conectar los aeropuertos de Los Ángeles y Nueva York (LGA) con el centro de cada ciudad u otros puntos estratégicos para los clientes. Los servicios de taxi aéreo podrán ser adquiridos en el sitio web de Delta, de la misma firma como se realiza la reserva de un vuelo.

Para concretar esta alianza, Delta realiza una inversión de US$60 millones en Joby que podría expandir hasta los US$200 millones a medida que se cumplan ciertos hitos sustanciales para el desarrollo y la prestación adecuada de los niveles de servicio. La asociación será mutuamente exclusiva en los Estados Unidos y el Reino Unido durante cinco años después del lanzamiento comercial con el potencial de extender ese período.

“Hemos encontrado en Joby un socio que comparte nuestro espíritu pionero y nuestro compromiso de brindar experiencias innovadoras y fluidas que son mejores para nuestros clientes, sus viajes y nuestro mundo”, dice Ed Bastian, CEO de Delta. “Esta es una oportunidad innovadora para que Delta brinde una solución aeropuerto-hogar excepcionalmente Premium que ahorra tiempo para clientes en mercados clave en los que hemos estado invirtiendo e innovando durante muchos años”.

“Compartimos el compromiso inquebrantable de Delta de ofrecer viajes continuos y sostenibles a los clientes”, JoeBen Bevirt, fundador y CEO de Joby Aviation. “Su historia de innovación, junto con su vasta experiencia operativa y liderazgo en cambio climático, los convierte en socios increíbles para Joby. Es un honor trabajar junto a ellos”.

CEOs de Joby Aviation (izq.) y Delta (der.). Fotografía - Delta

El eVTOL de Joby Aviation

La aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que desarrolla Joby Aviation tiene una capacidad para cuatro pasajeros más un piloto. De acuerdo con sus prestaciones, tiene un alcance de 150 millas náuticas a una velocidad máxima de 200 millas por hora.

Al igual que el resto de los fabricantes de este tipo de aeronaves, Joby propone un aparato libre de emisiones contaminantes. Al destacar su alianza con Delta, señala que está diseñado para realizar viajes rápidos, silenciosos y sostenibles dentro y alrededor de las ciudades.

Con un desarrollo de 10 años, asegura que su eVTOL ha realizado más de 1.000 vuelos de prueba en los que demuestra su alcance, velocidad, altitud y bajos niveles de ruido. Marcando la diferencia con el resto de los fabricantes, declara que es la primera compañía de eVTOL a la que la Administración Federal de Aviación (FAA) le otorga una certificación tipo G-1 (Etapa IV). Recientemente, recibe su certificado de transportista aéreo en la Parte 135.

Inversiones en aeropuertos

Siguiendo con las inversiones en distintas terminales aéreas, Delta se prepara para adecuar los aeropuertos a la llegada de los eVTOL. En los próximos años, nos sólo las terminales de Los Ángeles y Nueva York (LGA) deberán adecuarse a estas aeronaves, sino que también otras de los Estados Unidos. Cabe recordar que el plan de Delta como de American y United consideran la introducción de estas nuevas aeronaves en los aeropuertos hubs. Cabe señalar que cada una de estas empresas administra al menos cinco hubs en ese país.

Las inversiones en los aeropuertos son fundamentales para garantizar una experiencia de viaje adecuada a los clientes, especialmente si apuestan a ser del tipo Premium. Uno de los puntos que serán clave en la introducción de los eVTOL en la aviación comercial es la transición entre los viajes aéreos (convencionales) y la UAM cumpliendo con todos la normativa y disposiciones que se exigen, por ejemplo, el paso por los controles de seguridad.

“Abordar lo que más importa a nuestros clientes es fundamental para nuestro enfoque, y nuestro trabajo con Joby es el último de una serie de formas en que estamos haciendo que la experiencia de viajar sea más fluida, placentera y sin esperas”, señala Allison Ausband, director de Experiencia del Cliente de Delta.

Durante este año, Delta presenta transformaciones en Nueva York (LGA) y Los Ángeles con el fin de asegurar experiencias más fluidas y eficientes para los pasajeros. En las inversiones destaca la incorporación de tecnología de identificación digital lo que permite a los pasajeros moverse por reconocimiento facial. De esta manera, los usuarios ya no tienen que mostrar una tarjeta de embarque o una identificación oficial como un pasaporte o cédula.

Delta también presenta recientemente esta experiencia en el aeropuerto metropolitano de Detroit donde opera un hub.

“Delta está diferenciando y amplificando la experiencia del cliente con productos, opciones y soluciones Premium a lo largo del viaje”, puntualiza Ausband.

Fotografía portada - Delta

Destacados

Noticias Relacionadas