Determinado por la influencia de China, el Gobierno de Nigeria abre la opción a incluir al Comac C919 como posible avión para la nueva línea aérea Nigeria Air. La aeronave es señalada como posible candidata para conformar la flota por parte del ministro de Aviación del país Hadi Sirika. Sin embargo, la decisión puede chocar con los planes de Ethiopian Airlines.
Nigeria Air planea comenzar con una flota conformada por equipos Boeing 737-800 y Bombardier Dash 8 Q400 transferidos que Ethiopian Airlines probablemente transfiera, tal como lo hace en ASKY Airlines. No se descarta que a futuro también se incorporen aviones de fuselaje ancho tomando en cuenta que los planes de la línea aérea son realizar vuelos internacionales similares a los que en su momento tiene Nigeria Airways.
Sirika dice que el C919 no está analizado, pero no cierra la puerta a su incorporación, según los comentarios que realiza en la Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que se lleva a cabo en Montreal. No obstante, indica que la flota de Nigeria Air estaría conformada principalmente por equipos de Airbus y de Boeing.
La eventual compra del C919 puede responder a las ofertas que China podría estar realizando a Nigeria como parte de un crecimiento de su influencia comercial. Cabe recordar que China es el principal socio comercial de muchos países africanos en distintas industrias, por lo que la incursión en la aviación no sería extraña. Considerando la necesidad de renovación de flota de muchas líneas aéreas africanas, no se descarta que el país ofrezca a esta aeronave a precios convenientes o cambios de aumentar su presencia en distintos países a través de proyectos estratégicos o concesiones.
Nigeria Air es una promesa electoral del Presidente Muhammadu Buhari en 2015. La intención del Mandatario es revertir la falta de una compañía aérea emblema del país desde la desaparición de Nigeria Airways en 2003.A través de un consorcio creado para participar en el proceso de licitación, Ethiopian Airlines se hace cargo del 49% de la empresa. La nueva compañía aérea pretende tener una flota de 30 aviones para 2025.
C919 certificado
El 30 de septiembre, la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) certifica al C919 como nuevo avión de rutas medias. Posee una capacidad para alrededor de 150-160 pasajeros dependiendo de la configuración que los operadores elijan. Cuenta con un alcance de hasta 2.900 millas náuticas o 5.500 kilómetros.
China señala que es el competidor directo del Airbus A220, A320 y Boeing 737 MAX. Sin embargo, todavía tiene que demostrar que su nuevo está al nivel de los estándares exigidos y sea funciona a la estructura de costos que buscan los operadores fuera de ese país. Uno de los principales inconvenientes de la aeronave es que al igual que el ARJ21 su diseño está enfocado en el mercado aéreo chino.
Hasta ahora, ninguna de las nuevas aeronaves comerciales chinas está en operación fuera de su país. Las pocas aeronaves de pasajeros chinas que logran operar en el extranjero son los Xian Ma-60 con no muy buenos resultados. De conseguir una compra en Nigeria, por mínima que esta sea, será un logro político-comercial del gigante asiático.
Fotografía portada - Commercial Aircarft Corporation of China (COMAC)