Pese a los desafíos que enfrenta la industria aérea en general por las adversas decisiones de los Gobiernos de cerrar las fronteras y restringir los viajes, la aviación corporativa es el sector que más cuentas alegres saca. La mayor valoración del tiempo de las personas y del medio aéreo impulsan el uso de aviones privados ante la falta de conectividad permitiendo una anticipada recuperación de este segmento. Sin embargo, ahora enfrenta otros desafíos.
En entrevista con Aviation Week (26/06/2022), Patrick Gallagher, presidente de Ventas, Marketing y Servicios de NetJets, señala que la aviación corporativa enfrenta varios desafíos inmediatos. Los principales son problemas de infraestructura, demoras en el suministro de combustible y problemas en la cadena de suministro para asegurar la entrega o mantenimiento de las aeronaves en los tiempos que se requieren.
“Todavía estamos lidiando con muchos desafíos de infraestructura hoy, pero han recorrido un largo camino desde donde estaban el verano pasado. Toda la industria se vio realmente desafiada con todo, desde demoras en el suministro de combustible debido a problemas de personal en los FBO o debido a problemas en la cadena de suministro que afectaron las piezas y nuestra capacidad para volver a poner en servicio las aeronaves”, comenta. “Esas cosas han mejorado significativamente desde donde estaban hace un año, pero aún no han vuelto a donde nos gustaría que estuvieran”.
En lo que respecta a los trabajos de mantenimiento, explica que los problemas en la cadena de suministro retrasan la llegada de piezas y partes lo que demora, a su vez, la disponibilidad de aviones. Asegura que como NetJets están buscando la forma de mantener un inventario lo más completo posible con el fin de disponer un stock de piezas y componentes para cuando se requiera y así no afectar la degradación del servicio.
Cabe recordar que una de las características de la aviación corporativa es asegurar la disponibilidad lo más inmediato posible de aeronaves para sus clientes. Por lo tanto, cualquier problema asociado repercute en las compras de servicios. Simplemente, el cliente se va a otro proveedor.
Gallagher indica que no transa aspectos fundamentales. “La seguridad y el servicio, por encima de todo, siempre serán una prioridad para NetJets”, dice.
Para mantener una amplia disponibilidad de flota, NetJets dice que han adelantado las entregas de aeronaves para 2023 para atender la alta demanda. Esto, se refleja en la venta de servicios para el próximo año y para todo lo que resta de 2022. La compañía se encuentra vendiendo incluso aeronaves para 2024.
En paralelo, la empresa de vuelos privados está lanzando nuevos servicios de arriendo de aeronaves denominado NetJets 25-hour Lease. Se trata de una alternativa para clientes del programa NetJets Card que están en lista de espera y también para todo público. El ejecutivo indica que por primera vez en más de un año están aceptando a nuevos clientes lo que confirma el auge del sector.
En lo que respecta a flota, NetJets sumará 40 aviones en los próximos cuatro meses para un total de 80 entregas en 2022. Durante el próximo año, espera sumar una cantidad similar o hasta 100 aviones lo que implica también aumentar la dotación de pilotos y tripulantes de cabina. El crecimiento de la flota es necesario para atender la alta demanda de viajes privados.
NetJets opera aviones Embraer Phenom 300E, Cessna Citation XLS, Sovereing, Latitud, Longitude, Bombardier Challenger 350 y 650, y Global 5500, 6000, y 7500.
Fotografía portada - Netjets