SKY intentará operar ruta a Bariloche apostando por la demanda estival

Pese a la cercanía con las ciudades chilenas, históricamente todas las operaciones aéreas hacia y desde Bariloche no tienen un resultado favorable. Atendida inicialmente desde Puerto Montt, con continuación hacia Buenos Aires, además de vuelos sin escalas desde Santiago con un modelo hub, distintos operadores no logran asegurar una conectividad.

Después de los fracasados intentos de la argentina LAPA y LAN por ofrecer conectividad entre Chile y Bariloche, SKY asume el desafío atender uno de los centros turísticos más importantes de Argentina. Para ello, confía en su modelo de negocios con estímulos a la demanda a través del precio y el tráfico estival de cercanías para evaluar una operación más a largo plazo.

De acuerdo con lo informado por SKY, la nueva ruta Santiago – Bariloche inicia el 12 de diciembre con tres frecuencias semanales y se extienden hasta marzo. Considerando una operación con Airbus A320neo, proyecta una capacidad total de 1.116 asientos semanales en ambos sentidos.

Al lanzar la ruta, Carmen Gloria Serrat, directora Comercial de la línea aérea, proyecta un movimiento de alrededor de 3.200 pasajeros por mes. La estimación supone que al menos tres semanas del mes podrían operarse con capacidad completa en cada tramo, siendo enero y febrero los de mayor demanda.

La intención de la compañía es potenciar el turismo en Bariloche apostando por un mayor flujo de pasajeros que podría preferir viajes a la Argentina por ser más convenientes por el tipo de cambio.

Operaciones desde Chile y Bariloche

Antes de SKY, otras dos líneas aéreas intentan infructuosamente conectar Bariloche desde Chile. Si bien la ciudad argentina es uno de los principales destinos de los operadores aéreos transandinos y también de los brasileros, no lo es para el caso chileno lo que queda reflejado en todos los intentos de servicios aéreos que no logran prosperar.

A mediados de la primera década del siglo XXI, la argentina LAPA es la primera en explorar la conectividad con Chile a través de Bariloche. Apostando a un tráfico interregional con la Región de los Lagos como continuación del tramo doméstico, la desaparecida empresa argentina opera por escaso tiempo la ruta Buenos Aires (AEP) – Bariloche – Puerto Montt con equipos Boeing 737-200 Adv.

Los vuelos de LAPA tienen una frecuencia de dos operaciones por semana llegando a última hora de la noche a Puerto Montt y saliendo de regreso a primera hora de la mañana. Por esos años, la reputación de la compañía es adversa producto de su delicada situación financiera e imagen de seguridad. La ruta es uno de los últimos intentos de la compañía por reconstruir su red. El número de frecuencias, una tarifa adecuada, los horarios de operación, el volumen de tráfico rentable, más la imagen de la empresa, entre otros factores se pueden atribuir al fracaso de la operación.

Casi en paralelo, pero más hacia la segunda mitad de la década, LAN también intenta la operación a Bariloche. La primera es una operación de carácter triangular Santiago – Puerto Montt – Bariloche – Santiago y viceversa, con equipos B737-200 Adv. Posteriormente, la ruta se atiende sin escalas apostando por vuelos sin escalas desde la capital chilena con Airbus A318 hasta su suspensión. Pese al aporte del hub Santiago, la falta de una demanda rentable es el principal factor atribuible a la suspensión de los vuelos. LAN -y posteriormente LATAM- continúa atendiendo Bariloche desde Buenos Aires (AEP) hasta el cierre de la filial argentina en 2020.

Si bien SKY es la primera LCC que operará en Bariloche desde Chile, ya antes LATAM introduce políticas de estímulo a la demanda en esa ruta como parte de su nueva propuesta de negocios aplicada desde 2007 e intensificada en los años siguientes. Pese a ello, los resultados en términos de demanda no son favorables lo que condiciona la ruta y pone término al servicio.

Fotografía portada - Alfredo Vera

Destacados

Noticias Relacionadas