JetSMART inicia la recuperación de rutas a Brasil

Como parte de los ajustes operaciones necesarios para encaminar la sostenibilidad del negocio en el largo plazo y apostando por oportunidades inmediatas, JetSMART retoma su plan en el mercado brasilero con rutas tanto desde Chile como Argentina.

A partir del 06 de diciembre, la línea aérea de ultra bajo costo y tarifas bajas (ULCC, por sus siglas en inglés) retoma la operación Santiago – Foz de Iguazú con dos vuelos semanales jueves y domingo. La ruta se lanza en 2020, pero al poco tiempo es suspendida por el cierre de fronteras impuesto por el Gobierno de Chile por motivos de la pandemia. Durante la pasada temporada, se vuelve a operar como parte de un tráfico estacional de verano.

Durante la presentación de la operación a Brasil para la próxima temporada de verano 2022-2023, JetSMART resalta el buen comportamiento que tiene la operación a Foz de Iguazú, considerando que se trata de una ruta que no es atendido por otro competidor directamente. La existencia de una demanda, principalmente estacional, impulsa que el servicio se retome en los próximos meses.

JetSMART es la única línea aérea que logra abrir vuelos sin escalas a Foz de Iguazú desde Santiago. Si bien el tráfico entre las dos ciudades puede ser limitado, existe un flujo importante de viajeros que justifica el vuelo. Esto, también se reafirma con la operación que GOL realiza entre diciembre de 2019 y marzo de 2020.

Según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT), la operación de JetSMART entre Santiago y Foz de Iguazú logra transportar 7.225 pasajeros en ambos sentidos entre enero y marzo 2022. Considerando las restricciones de ingreso que tiene Chile en ese periodo, el movimiento de pasajeros es importante. Suponiendo una mayor apertura hacia fin de año -incluyendo la esperanza de eliminación de todas las restricciones que aún se mantienen- se proyecta un incremento en la cantidad de viajeros.

La novedad para la temporada de verano 2023 es el lanzamiento de Río de Janeiro como nuevo destino de la red que será atendido desde Argentina y Chile de manera simultánea. A partir del 29 de diciembre, JetSMART desplegará cinco frecuencias semanales en la ruta Santiago – Río de Janeiro (GIG), mientras que el tramo Buenos Aires (EZE) – Río de Janeiro (GIG) contará con otros tres vuelos semanales.

“Hoy anunciamos nuevas rutas internacionales a Brasil, uno de los mercados más importantes y dinámicos de Sudamérica”, comenta Víctor Mejía, CCO de JetSMART.

Las tres rutas que se inauguran a Brasil están impulsadas por el tráfico turístico existente entre este país con Argentina y Chile, en ambos sentidos. La compañía confía que con su modelo de estímulo permanente a la demanda a través del precio podrá aprovechar el alto flujo de viajeros que se da durante el verano así como el resto del año. En el caso chileno, la operación todavía depende más de un tráfico emisor que receptivo, principalmente debido a las restricciones que el país mantiene. Una pronta flexibilización de las medidas debiera favorecer a un incremento del tráfico en ambos sentidos y con esto la oferta.

“Esperamos que se incremente el número de viajes emisivos y receptivos, debido al mayor acceso que hoy estamos empujando”, complementa el ejecutivo. “Estamos muy contentos de lanzar estas dos nuevas rutas que se suman a la conexión que tiene JetSMART de forma exclusiva entre Foz de Iguazú, Brasil y Santiago de Chile, pudiendo así, seguir democratizando y acercando la aviación a todas las personas…”.

El embajador de Brasil en Chile, Sr. Paulo R. S. Pacheco, destaca la acción de la ULCC por retomar la conectividad entre los dos países. En su intervención en el evento de presentación, invita a JetSMART a continuar abriendo nuevos pares de ciudades para mejorar la conectividad en la región. Entre las sugerencias están rutas a Salvador de Bahía, Fortaleza, Recife, así como también Brasilia.

“El Gobierno de Brasil felicita a JetSMART por anunciar la inauguración de nuevas rutas aéreas entre Chile y Brasil”, dice el embajador brasilero. “Creemos que el fortalecimiento de las conexiones logísticas bilaterales contribuye a fortalecer el intercambio y turismo entre nuestros países, generando nuevas oportunidades de empleo, de ingreso y de desarrollo económico”.

Tras el término de las restricciones impuestas por COVID-19 en muchos países de la región, JetSMART quiere retomar su crecimiento, pero con una operación más eficiente en función de la rentabilidad del negocio. Por lo mismo, apuestan fuertemente por mercados como Argentina, Perú y Brasil.

Antes de la pandemia, la ULCC logra operar los tramos Santiago – Foz de Iguazú, Santiago – Salvador de Bahía y Santiago – Sao Paulo (GRU). A medida que nuevos aviones se incorporen a la flota y existan condiciones favorables en términos de demanda, la compañía debiera recuperar las rutas mencionadas sin descartar la apertura de otras nuevas. En el mediano plazo, JetSMART considera avanzar con el establecimiento de operaciones domésticas en el mercado brasilero, necesarias como parte de la construcción de su red sudamericana.

“Brasil es sumamente atractivo y es casi un continente con muchas oportunidades. (La filial brasilera) será un proyecto que lo abordaremos en su debido momento”, puntualiza Mejía.

Las futuras operaciones en Brasil debieran ser complementadas con otros vuelos desde otras ciudades del continente aprovechando la expansión de JetSMART en los mercados de Argentina y el Perú. De esta manera, se busca avanzar con una red de rutas importante y una operación de nivel continental.

Fotografía portada - Simón Blaise

Destacados

Noticias Relacionadas