Incidente del vuelo ET343 de Ethiopian alerta posible fatiga en la tripulación

El 15 de agosto los pilotos del vuelo ET343 de Ethiopian que cubre la ruta Khartoum – Addis Abeba se quedan dormidos en pleno vuelo. Sólo la alarma de desconexión del piloto automático despierta al capitán y al primer oficial, mientras la aeronave lleva sobrevolando por bastante tiempo los alrededores de la capital etíope.

Lo sucedido representa un riesgo para la seguridad aérea motivo por el cual se encuentra en investigación. Sin embargo, que dos miembros de la tripulación de vuelo se duerman en pleno ejercicio de sus funciones alerta de una posible fatiga. De comprobarse, representa una alerta importante que obliga a revisar las políticas de seguridad y asignación de roles a las tripulaciones en una de las líneas aéreas más seguras en el mundo.

Los hechos

El 15 de agosto, Ethiopian realiza con regularidad el vuelo nocturno ET342 entre Addis Abeba y Khartoum. Con un turn around (tiempo entre la llegada y salida de la aeronave) de una hora, el vuelo ET343 parte de la capital sudanesa a las 03:30 horas para llegar a la capital etíope cerca dos horas después (cerca de las 06:00 horas locales). El vuelo es realizado por un Boeing 737-800.

Al acercarse la aeronave el punto de inicio del descenso (T/D o top of descend en nomenclatura aeronáutica), esta mantiene nivel de vuelo FL370 (37.000 pies). El control de tráfico aéreo de Etiopía intenta contactar a la tripulación sin tener respuestas. La aeronave continúa con la ruta establecida en el FMC para la aproximación a la pista (RWY) 25L manteniendo nivel de vuelo por un periodo de 25 minutos.

Sólo la alarma de desconexión del piloto automático despierta a los pilotos. Tras percatarse de lo ocurrido, se planifica una nueva aproximación y aterrizaje sin que se registren nuevos inconvenientes. Tras 2,5 horas en tierra, la aeronave continúa con sus operaciones asignadas a otra ruta de la red africana de Ethiopian.

Boeing 737-800 de Ethiopian. Fotografía - Ethiopian.

Ethiopian investiga

Con un alcance público, Ethiopian Airlines confirma el incidente y el aterrizaje seguro después que se reestablece la comunicación entre la aeronave y el centro de control de tráfico aéreo. Por ser de su responsabilidad, indica haber iniciado una investigación al mismo tiempo que “anticipa medidas apropiadas” en función del resultado de la investigación.

Respecto a la tripulación del vuelo ET343 del 15 de agosto, señala que sus miembros han sido removidos de la operación hasta que se conozcan los resultados de la investigación. La información indica que no se reportan problemas con la aeronave por lo que se infiere que el incidente guarda relación estricta con la tripulación del vuelo.

La seguridad aérea es la prioridad número uno en la industria de la aviación. En ese sentido, Ethiopian enfatiza su compromiso con operaciones aéreas seguras. “La seguridad siempre ha sido y seguirá siendo nuestra primera prioridad”.

Ethiopian Airlines es una de las líneas aéreas líderes de África y cuenta con un buen registro en materia de seguridad. En materia de accidentes, cuenta con tres significativos. El primero ocurre en 1988 cuando se produce la ingesta de pájaros en aproximación a Bahir Dar lo que causa la falla de los dos motores del B737-200 Adv. y el accidente en el que fallecen 31 de 105 pasajeros del vuelo. El segundo corresponde al accidente de un B737-800 al despegar de Beirut, mientras el tercero corresponde al accidente del B737 MAX 8 de marzo de 2019 atribuido a las fallas del sistema de aumento de características de maniobra (MCAS) desarrollado por el fabricante.

La fatiga en la aviación

Los hechos anticipan que el incidente probablemente sea resultado de una acumulación de fatiga por parte de la tripulación de vuelo. Si bien se lo considera como un inconveniente menor para la vida diaria de un individuo que se resuelve con un pequeño descanso o la interrupción de la actividad, en aviación se lo considera como un aspecto significativo porque afecta la seguridad. Sus consecuencias pueden ser desastrosas.

Según la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, la fatiga se puede define como cansancio. Sin embargo, desde un punto de vista operacional guarda relación con “una condición caracterizada por una sensación de incomodidad creciente con reducción de la capacidad para trabajar, reducción de la eficiencia en cumplir metas, pérdida de la capacidad
para responder a estímulos, y usualmente, está acompañada por la sensación de cansancio y agotamiento”.

Entre los síntomas generales de la fatiga están la somnolencia, la dificultad en concentrarse, apatía, sensación de aislamiento, molestia, incremento del tiempo de reacción al estímulo, reducción del funcionamiento mental de alto nivel, vigilancia disminuida, problemas de memoria, fijación a la tarea, y aumento de errores mientras se ejecutan las tareas. Cualquiera de estos síntomas no es bueno que afecte a un piloto y menos a dos.

De acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la fatiga puede anteceder a otras enfermedades. Por lo mismo, se enfatiza en un permanente autocuidado. Para ello, es necesario comprender su estado intermedio o de cansancio que puede ser resultado de largas jornadas de actividad física o mental, además de no dormir lo suficiente, padecer anemia, depresión o no alimentarse adecuadamente, entre otros factores.

Para los organismos de aviación, el sueño suficiente (ocho horas promedio) resulta la mejor forma de prevenir la fatiga. Sin embargo, también invitan a revisar y considerar otros factores sociales y de comportamiento más comunes como los trabajos a altas horas de la noche, el uso del alcohol o cafeína en exceso, relaciones interpersonales, ambiente y trabajo por turnos, entre otros.

El tramo entre Addis Abeba y Khartoum tiene una duración de casi 2 horas por lo que forma parte de las rutas medias de la red de Ethiopian. El horario del vuelo ET342/343 pasada de medianoche para regresar de madrugada a la capital etíope donde opera el hub de la línea aérea.

Fotografía portada - Boeing

Destacados

Noticias Relacionadas