Muestra de LABACE 2022 refleja mayor interés por aeronaves privadas de tamaño medio

Después de dos años de suspensión, LABACE 2022 vuelve a mostrar la creciente importancia de la aviación civil. Con 95 marcas participantes y alrededor de 50 aeronaves jets, turbohélices y helicópteros, la muestra sigue calificando como la más importante de Brasil y América Latina.

Celebrada en el aeropuerto de Congonhas de Sao Paulo, LABACE 2022 focaliza la exposición en equipos de tamaño medio. Se trata del segmento de la aviación privada que mayor dinamismo muestra por la demanda de aeronaves como de servicios a medida que más usuarios valorizan el uso de su tiempo.

“Este evento es importante para la generación de nuevos negocios y permite mover a la economía no apenas de Brasil sino de la región y de la industria global”, señala Flavio Pires, director de la Asociación Brasileña de Aviación General (ABAG).

Además de la mayor valorización del tiempo, la aviación privada tiene un crecimiento en Brasil por el crecimiento del sector agrícola lo que es motivo de atracción para operadores y clientes que buscan en el avión formas de traslado rápido entre las ciudades. Brasil tiene alrededor de 2.500 aeropuertos o aeródromos, además de otros 1.300 helipuertos que pueden ser utilizados por la aviación civil.

Embraer exhibe en el salón aeronáutico el Phenom 300E una de las aeronaves corporativas más exitosas en el mundo. También destaca el Praetor 600 en el segmento de capacidad media.

En esa misma línea, destaca Textron Aviation con turbohélice Beechcraft King Air 360, además de los Cessna Citation M2 Gen2 y Citation Latitud. El fabricante estadounidense celebra en el encuentro sus 40 años de sociedad con TAM Executive Aviation. Tanto los aviones jets como el turbohélice están pensados a para trayectos de corto-medio alcance en aeródromos con escasa infraestructura, ideal para atender la demanda de viajes a zonas agrícolas, por ejemplo.

Otros fabricantes como Pilatus u Honda, siguen el mismo enfoque. El primero presenta el PC-12NGX lanzado en 2019 en el salón NBAA, además del PC-24 en alianza con Amaro Aviation. Por su parte, el fabricante japonés exhibe el HondaJet en un intento por posicionar su producto caracterizado como una alternativa de bajo costo ideal para nuevos clientes. En Brasil, Honda trabaja con Líder Aviacao.

Una estrategia distinta, pero no menos interesante, son las aeronaves de gran capacidad y largo alcance. En este segmento, destacan en LABACE la exhibición de Gulfstream con el G500 y el G560ER. Según el fabricante, el G500 puede operar rutas de entre 4.000 y 5.300 millas náuticas con ocho pasajeros y hasta tres tripulantes lo que le entrega una capacidad intercontinental inigualable en su segmento. En paralelo, el G650ER debuta con su reciente certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para realizar aproximaciones con un mayor ángulo. Esta aeronave tiene un alcance de 7.500 millas náuticas que le permiten volar desde Sao Paulo hasta el Europa del Este, sin restricciones.

Otro fabricante líder en el segmento de larga distancia es Dassault Aviation. Con su Falcon 8X compite con las aeronaves de gran capacidad -incluyendo de cabina ancha- y de ultra largo alcance. La empresa francesa destaca la buena aceptación de sus productos en el mercado brasilero, lo que se confirma con la presencia del Falcon 2000.

Si bien Bombardier es líder en las aeronaves corporativas de tamaño medio, no se presenta en LABACE 2022. De esta manera, el fabricante canadiense parece abordar el mercado brasilero y latinoamericano con una estrategia diferente.

Fotografía portada - LABACE 2022

Destacados

Noticias Relacionadas