La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha recibido con beneplácito una guía presentada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) la cual entre otros temas, elimina su recomendación de requerir mascarillas durante un vuelo.
A través de una actualización al Protocolo de Seguridad y Salud en la Aviación de EASA, publicada el 11 de mayo, el organismo exige una mayor flexibilidad en la regulación de mascarillas obligatorias en el transporte aéreo, así como se ha hecho en otros medios de transporte.
Los motivos para presentar estos cambios según EASA se deben a los altos niveles de vacunación a nivel mundial, el aumento en la inmunidad natural así como la eliminación de restricciones cotidianas en muchos países de Europa. Al mismo tiempo según señala la guía actualizada, las medidas modificadas buscan modificar la forma de gestionar el COVID-19, desde un punto de vista de situación de emergencia a un modo más sostenible para la aviación.
“Damos la bienvenida a la recomendación de EASA de relajar el mandato de máscara, que es otro paso importante en el camino de regreso a la normalidad para los pasajeros aéreos. Los viajeros pueden esperar la libertad de elección sobre si usar una máscara. Y pueden viajar con confianza sabiendo que muchas características de la cabina del avión, como el intercambio de aire de alta frecuencia y los filtros de alta eficiencia, lo convierten en uno de los ambientes interiores más seguros”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.
A pesar que en el mundo aún existen lugares donde los requisitos de uso de mascarilla no han flexibilizado del todo, la presentación de estos protocolos por parte de EASA y su buena recepción por parte de IATA se transforman en una señal para el resto de los países y compañías aéreas que buscan dejar atrás estas restricciones para poder volver a ofrecer sus servicios lo más cercano al período pre-pandemia.
“Creemos que los requisitos de máscaras a bordo de los aviones deberían terminar cuando las máscaras ya no sean obligatorias en otras partes de la vida diaria, por ejemplo, teatros, oficinas o en el transporte público. Aunque el protocolo europeo entrará en vigor la semana que viene, no existe un enfoque coherente a nivel mundial para el uso de mascarillas a bordo de los aviones. Las aerolíneas deben cumplir con la normativa aplicable a las rutas que están operando. La tripulación del avión sabrá qué reglas se aplican y es fundamental que los pasajeros sigan sus instrucciones. Y les pedimos a todos los viajeros que respeten la decisión de otras personas de usar máscaras voluntariamente, incluso si no es un requisito”, dijo Walsh.
Fotografía de Portada - Air France (Referencial)