Emirates vuelve a Río de Janeiro y a Buenos Aires

Tras dos años de suspensión por las restricciones político-sanitarias impuestas por la pandemia, Emirates anuncia su regreso a Argentina. Con la ruta Dubái – Río de Janeiro (GIG) – Buenos Aires (EZE), tal como se opera antes de la suspensión en marzo 2020, la línea recupera casi la totalidad de su oferta destinos en Sudamérica, a excepción de Santiago que se mantiene fuera del radar.

De acuerdo con lo anunciado, Emirates retoma los servicios a Río de Janeiro y Buenos Aires (EZE) a partir del 02 de noviembre de 2022 con una frecuencia inicial de cuatro vuelos semanales en equipos Boeing 777-300ER. A partir de febrero de 2023, la compañía eleva la operación hasta llegar al servicio diario.

La operación propuesta para esta etapa proyecta ser igual o superior a la oferta previo a la pandemia. Cabe recordar que hasta marzo de 2020, Emirates opera cuatro vuelos semanales compartidos con Río de Janeiro (GIG) y, ahora, proyecta un vuelo diario para el primer trimestre de 2023. En el caso de la ciudad brasilera, la reanudación no representa cambios respecto a la última operación antes de la crisis, dado que llega disponer de un vuelo diario con tres vuelos semanales continuando hasta Santiago de Chile.

Como consecuencia directa de los extensos cierres de fronteras, Emirates saca a Buenos Aires (EZE) de los distintos canales de venta, al igual que el de Río de Janeiro (GIG). La acción se interpreta como la antesala de la suspensión formal de la operación lo que es confirmado en su momento por la línea aérea. No obstante, la empresa aclara que de existir una revisión de las condiciones, se reanudarían los servicios lo que se cumple con los cambios impulsados por Argentina.

Con la apertura de Argentina y de Brasil, el volumen de su población, el tráfico de pasajeros y de carga, la línea aérea de Dubái ve oportunidades de crecimiento en el corto plazo. Al igual que en su oferta anterior, el modelo de negocios está enfocado en las conexiones a través de Dubái hacia el Medio Oriente, India y, principalmente, Asia. El retorno de esta compañía representa una competencia directa para Ethiopian y Turkish Airlines que tras el retiro de las líneas aéreas del golfo Pérsico (Emirates y Qatar) logran posicionar mejor su oferta comercial.

La reanudación de los vuelos a Río de Janeiro (GIG) y Buenos Aires (EZE) forma parte de una nueva etapa de recuperación de destinos de Emirates en el mundo. Hasta la fecha, la compañía espera terminar con una red conformada por más de 130 destinos en los seis continentes.

Desde el 01 de mayo, la línea aérea vuelve a volar a Bali, Indonesia, con cinco frecuencias semanales iniciales hasta julio cuando pasa el servicio a diario con B777-300ER configurados para alta densidad (dos clases). En agosto, amplía los servicios a la capital inglesa al retomar la ruta Dubái – Londres (STD). Para octubre, Emirates planea ofrecer en el Reino Unido 110 vuelos por semana distribuidos en ocho vuelos diarios a Londres, con seis vuelos diarios al aeropuerto de Heathrow y dos vuelos diarios a Gatwick, ambos con Airbus A380; dos vuelos diarios a Birmingham, tres vuelos diarios a Manchester, cinco vuelos semanales a Newcastle, y un vuelo diario a Glasgow.

Emirates también está incrementando su oferta en frecuencias a Nigeria con cinco vuelos semanales a Abuja y 11 vuelos por semana a Lagos, a Mauricio con nueve vuelos semanales hasta julio para luego pasar a dos servicios y dos vuelos diarios a Singapur para el séptimo mes del año.

La recuperación de Río de Janeiro (GIG) y Buenos Aires (EZE) por parte de Emirates demuestra que la región puede aprovechar oportunidades para mejorar su conectividad cuando se terminan las restricciones. Desde el comienzo de la apertura, impulsada por Brasil y México, la compañía retoma su oferta a Sao Paulo (GRU) y Ciudad de México casi en niveles previos a la pandemia.

Fotografía portada - Emirates

Destacados

Noticias Relacionadas