Apostando por una presencia de 400 helicópteros civiles y militares en servicio y 70 sistemas navales en uso, el fabricante italiano Leonardo presentará en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) las últimas tecnologías desarrolladas para atender las necesidades de los Gobiernos a nivel institucional y de las Fuerzas Armadas. En ese sentido, se hará foco en las capacidades y tecnologías multidominio, capaces de responder a las necesidades presentes y futuras de los operadores.
En la feria aeronáutica que comienza el 05 de abril, Leonardo exhibirá la versión Fighter Attack del M-346 y el M-345 Dual Role. Según el fabricante, estas aeronaves representan soluciones ideales y tecnológicamente avanzadas para la formación de futuros pilotos, realizan una amplia gama de misiones a un costo menor que los combatientes de primera línea. Destaca que la nueva versión del avión M-346FA cuenta con todas las características de formación de un entrenador y que mediante la incorporación de equipos y sensores se puede transformar en un avión de ataque ligero.
Exhibido en otras versiones de FIDAE, también vuelve a mostrar el C-27J Spartan utilizado en la región por las Fuerzas Aéreas del Perú y de México. En el Perú, esta aeronave demuestra su capacidad polivalente en distintas misiones, especialmente aquellas que asisten a la población en caso de desastres naturales o durante la pandemia del COVID-19.
Apostando por misiones de seguridad y defensa, Leonardo también pone énfasis en el entrenador de helicópteros AW119T, único monomotor en el mundo certificado para operador de acuerdo con reglas de vuelo por instrumentos (IFR). El helicóptero AW139M está dedicado a diversas misiones de seguridad y defensa.
En el segmento de aeronaves operadas a distancia (RPAS), el fabricante presentará en FIDAE 2022 el Falco EVO para mejorar las capacidades de inteligencia en tierra y en el mar. Se caracteriza por su sistema de aviónica ATOS (Airborne Tactical Observation and Surveillance) capaz de gestionar un amplio espectro de sensores en una aeronave y combinarlo en tiempo real la información recibida en una situación táctica global. De esta manera, brinda una conciencia situacional funcional para agilizar y optimizar el proceso de toma de decisiones.
Siguiendo con las tecnologías clave para la guerra electrónica, exhibirá en Chile el radar digital Long Range RAT-31 DL/M con antena AESA, considerado como un eficaz sistema móvil capaz de detectar objetivos rápidos, así como misiles balísticos. También muestra el sistema SAGE Electronic Support Measures (ESM), que analiza el espectro electromagnético en los dominios terrestre, marítimo y aéreo para mapear las fuentes de emisiones activas. En cuanto a las tecnologías centradas en la interoperabilidad multidominio, también se presentan en la feria aquellos productos relacionados con la ciberseguridad.
Leonardo considera que es necesario diseñar un espacio con plataformas integradas para garantizar seguridad, protección y alta eficiencia en la toma de decisiones. Junto a estas tecnologías, existen soluciones para contribuir a la educación y formación de los operadores de ciberseguridad en los sectores civil y de defensa para responder con eficacia a las nuevas amenazas a la seguridad.
La presencia es FIDAE es estratégica para Leonardo. Desde su perspectiva, los países de América Latina necesitan equipar adecuadamente a sus Fuerzas Armadas y de Orden para atender las nuevas amenazas a la seguridad global. Si bien el riesgo de un conflicto es bajo en comparación a otras zonas del mundo, la región si enfrenta otros desafíos como insurgencias políticas o crimen organizado que afectan la estabilidad de los países y sus sociedades, por lo que se deben combatir con inteligencia y tecnología.
Fotografía portada - Leonardo Company