British Airways y Virgin Atlantic las primeras líneas aéreas en eliminar el uso de mascarillas

Viajar en avión parece que comienza a ser como antes de la pandemia. Al menos, en las principales líneas aéreas británicas. Desde el 16 de marzo, British Airways y Virgin Atlantic dejan de exigir la obligatoriedad de las mascarillas a bordo de los aviones, decisión que acompaña a la determinación del Gobierno del Reino Unido de terminar con todas las restricciones impuestas por la pandemia.

Según indica British Airways, la decisión es considerada como un paso positivo hacia un retorno a la normalidad después de más de dos años. Sin embargo, precisa que la medida no implica cambios en todas las rutas. Cabe recordar que a las autoridades sanitarias de ciertos países, exigen que el uso de mascarillas en los vuelos que llegan o salen de sus territorios.

La principal línea aérea británica también indica que el uso de mascarillas queda a discreción de los pasajeros. Con la intención de evitar incidentes innecesarios, pide a la comunidad de viajeros respetar la decisión de cada persona, especialmente si un pasajero no usa el cubre bocas. En otras partes del mundo, como los Estados Unidos por ejemplo, el no uso de mascarillas genera durante la pandemia una serie de incidentes con pasajeros calificados como disruptivos.

“Damos la bienvenida a esta decisión como un paso adelante realmente positivo. Para los destinos en los que no es obligatorio el uso de una cubierta facial, nuestros clientes pueden hacer una elección personal y solicitamos amablemente que todos respeten las preferencias de los demás”, dice Jason Mahoney, COO de British Airways.

Por su parte, Virgin Atlantic también establece el uso voluntario de la mascarilla. A diferencia de British Airways, el fin de esta restricción a bordo se realizará de manera gradual comenzando con los vuelos hacia el Caribe desde Londres (LHR) y Manchester. Al igual que su principal competidora, advierte que los requisitos pueden variar según los países.

No se descarta que en el corto plazo otros operadores británicos adopten medidas similares, así como líneas aéreas de otros países. La decisión responde al término de las restricciones colocadas por el COVID-19 por parte de las autoridades sanitarias como a un efecto competitivo y a la voluntad de retomar los niveles de servicio y confortabilidad que tradicionalmente ofrecen a los usuarios.

Como se indica, las medidas adoptadas por las principales líneas aéreas británicas acompañan las decisiones del Gobierno del Reino Unido. Desde hoy 18 de marzo, quedan sin efecto todas las restricciones de ingreso asociadas al COVID-19. Por consiguiente, se levantan el uso de formularios de trazabilidad y localización de pasajeros y el testeo de los pasajeros que no estén vacunados, permitiéndoles su ingreso sin mayores trabas que la documentación habitual de migración, según su procedencia.

“El Reino Unido está a la cabeza del mundo en cuanto a la eliminación de todas las restricciones de viaje que aún existen en relación con la COVID-19. El anuncio de hoy es un testimonio del duro trabajo que todos los habitantes de este país han realizado para poner en marcha la vacuna y protegerse mutuamente”, señala Grant Shapps, secretario de Transporte del Reino Unido.

“Mientras aprendemos a vivir con COVID-19, estamos tomando nuevas medidas para volver a abrir los viajes internacionales antes de las vacaciones de Semana Santa”, agrega Sajid Javid, secretario de Salud.

Con estas medidas, el Reino Unido es uno de los primeros países pertenecientes a las grandes economías del mundo en retomar la normalidad previa a la pandemia. La industria aérea espera que estas decisiones adoptadas por la administración de Boris Johnson sean vistas como un ejemplo por muchos países para terminar con todas las restricciones impuestas durante la pandemia y que la evidencia científica muestra que no son afectivas.

A la fecha, un número creciente de países continúa eliminando las barreras de ingreso por conceptos sanitarios asociados al COVID-19, comenzando para las personas completamente vacunadas. El fin de la obligatoriedad del uso de mascarillas a bordo se amplíe en las próximas semanas. En los Estados Unidos, este requisito está vigente sólo hasta el 18 de abril, según la Administración de Seguridad del Transporte (TSA).

El uso de mascarillas a bordo de los aviones es sólo un elemento de protección adicional impuesto para prevenir el contagio del COVID-19, pese a que las cabinas de los aviones son seguras. Las posibilidades de contagio a bordo son de menor de 1% y dado el carácter endémico del virus SARS-CoV-2 y el proceso de vacunación, es posible que dicha probabilidad sea incluso menor. El mínimo riesgo existente a bordo responde a la acción de los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) que reciclan el aire en cabina y eliminan el 99,995% de gérmenes incluyendo bacterias y virus con partículas del rango de 0,1 a 0,3 micrones. Dado que el SARS-COV-2 es un virus de “gran tamaño” logra ser filtrado por estos equipos.

Fotografía portada - British Airways

Destacados

Noticias Relacionadas