Volaris amplía presencia en el Perú con dos nuevas rutas

A pocos días de anunciar su aterrizaje en Lima, la mexicana Volaris amplía su presencia en el Perú sumando otras dos nuevas rutas. Además de los vuelos desde San José de Costa Rica, la compañía de ultra bajo costo y tarifas bajas (ULCC, por sus siglas en inglés) suma operaciones desde Ciudad de México y Cancún, a partir del 1º de junio.

El crecimiento de Volaris en el Perú responde a una movida estratégica que apuesta por la recuperación de los mercados y aprovechar los vacíos dejados por la salida de operadores como Avianca e Interjet. En ese contexto, destacan que en 2019 el tráfico de pasajeros entre México y el Perú se duplica en comparación con el año inmediatamente anterior. Según datos de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), la cuota de visitantes provenientes desde México aumenta de 12% al 24% con un gasto promedio de US$1.100.

Con estas señales de recuperación, este año, sumar Perú a nuestra red fue uno de los principales objetivos en la estrategia de expansión, además de unirnos el lenguaje y una composición demográfica similar”, afirma Holger Blankenstein, vicepresidente de Volaris.

El aumento significativo de la cantidad de pasajeros refleja el efecto catalizador de la aviación. Con modelos de estímulo a la demanda a través del precio y la generación de una dinámica competitiva, las líneas aéreas están consiguiendo sumar más personas a los viajes aéreos. La facilitación de los viajes a través del uso del crédito y las acciones comerciales de agencias de viaje y tour operadores también aportan al aumento del tráfico.

Antes de la pandemia, las rutas entre México y el Perú están a cargo de Aeroméxico, Avianca, Interjet y LATAM, con vuelos diarios desde Ciudad de México y Cancún a Lima. Actualmente, las operaciones están a cargo de Aeroméxico y LATAM, además del reciente ingreso de SKY con sus operaciones en Cancún. La llegada de Volaris reafirma el creciente protagonismo de las LCC/ULCC en una importante ruta media dentro de América Latina.

Si bien la oferta comercial de Volaris es única para todos los mercados que atiende, las operaciones en el Perú están orientadas para distintos segmentos. El tramo Ciudad de México – Lima busca ampliar los viajes de placer, incentivar el intercambio comercial y de negocios. Las rutas Cancún – Lima y San José de Costa Rica – Lima apunta exclusivamente al turismo vacacional.

Todas las rutas entre México y el Perú tendrán vuelos diarios confirmando la alta demanda y potencial de crecimiento. De acuerdo con los itinerarios publicados, los vuelos desde Ciudad de México salen a las 23:25 horas para aterrizar en Lima a las 05:05 horas (del día siguiente), regresando a las 06:05 horas y llegar a la capital mexicana al mediodía. Desde Cancún, las salidas están previstas a las 00:14 horas para llegar a las 05:30 horas. Los regresos están programados a las 06:25 horas y aterrizar en Cancún a las 11:25 horas coincidiendo con los ingresos a los hoteles de la zona. Todos los vuelos de Volaris se realizan en aviones Airbus A320.

Como resultado de las políticas de apertura de México, Volaris continúa reportando resultados positivos. Para el primer trimestre 2022, espera cerrar con un crecimiento de capacidad del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En febrero, la compañía ve que la demanda se encuentra bastante saludable con un aumento de 64,7% en el mercado doméstico mexicano y de 149,8% en el internacional. La compañía considera que el aumento de la cantidad de pasajeros permitirá aportar más ingresos que serán utilizados para amortizar el aumento de los costos como consecuencia del alza del precio del petróleo.

Fotografía portada - Airbus

Destacados

Noticias Relacionadas