Aeroméxico cambia de estrategia en Ciudad de México

Después de descartar por completo una operación desde el aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, Aeroméxico anuncia que a partir de abril comenzará vuelos desde esa terminal. Se trata de un cambio de estrategia operacional que puede ser interpretada como un complemento al modelo hub que desarrolla en el aeropuerto internacional Benito Juárez de la capital azteca (AICM, como es conocido).

Según Aeroméxico, la decisión es el resultado de un análisis de red, ubicación y necesidades de cliente, así como el aprovechamiento de la nueva infraestructura aeroportuaria. A juicio de la empresa, el aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) presenta nuevas opciones para desarrollar conectividad aérea hacia y desde el centro de México.

“Nos da un gran gusto este anuncio porque, gracias al esfuerzo de todos los que conformamos Grupo Aeroméxico, nos encontramos en la etapa final de un proceso profundo de reestructura y transformación que nos permitirá salir fortalecidos y tomar decisiones como ésta en beneficio de la conectividad de nuestro país, el servicio a nuestros clientes y la generación de empleos”, dice Andrés Conesa, CEO de Grupo Aeroméxico.

Inicialmente, la línea aérea del “Caballero Águila” conectará sólo dos ciudades desde la nueva terminal: Mérida y Villahermosa. “Nuestros clientes tendrán la flexibilidad de contar con el mayor número de frecuencias en el mercado para volar de estas dos ciudades hacia el AIFA o al actual AICM”, puntualizan.

A futuro no se descarta que se sumen nuevos destinos suponiendo la conformación de una operación a escala que genere eficiencias. En esta primera etapa, Aeroméxico dice que con la operación dual conectará directamente a la zona metropolitana de Ciudad de México con 43 destinos domésticos.

La decisión adoptada es inesperada y sorprende al sector aeronáutico mexicano. Desde que se inicia el proyecto del AIFA, Aeroméxico declara que una operación dual es inviable para su modelo de línea aérea, dado que un hub no puede operar desde dos aeropuertos para una misma ciudad.

El cambio se interpreta como una estrategia para competir con las líneas aéreas de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) en vuelos punto a punto. Volaris y Viva Aerobus son las únicas compañías mexicanas que tienen confirmadas operaciones desde el AIFA. Volaris tiene anunciados vuelos hacia Cancún y Tijuana, mientras que Viva Aerobus hacia Monterrey y Guadalajara. Los vuelos de ambas están previstos a partir del 21 de marzo, fecha en que se abrirá la nueva terminal.

De confirmarse, estos ajustes operacionales no son nuevos en algunas líneas aéreas tradicionales que operan a través de un hub. En América Latina, las LCC fuerzan a compañías como Avianca y LATAM a desarrollar rutas que no pasan por sus respectivos centros de conexiones no perder cuota en el mercado frente sus competidores. También se insertarían dentro de algunos cambios que la propia Aeroméxico viene aplicando en los últimos años con el crecimiento de operaciones desde bases como Cancún, Guadalajara o Monterrey. Precisamente, desde estas dos últimas ciudades la línea aérea azteca incluye operaciones intercontinentales como Madrid.

Para otros, la decisión de Aeroméxico guarda relación con una decisión estrictamente política en señal de apoyo a una de las obras emblemas de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Dicha percepción está en el escaso número de rutas y en lo “poco atractivos” de los destinos a atender en comparación con la oferta contemplada por las LCC hacia ciudades más importantes.

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Fotografía - Gobierno de México

La transformación de la base aérea de Santa Lucía en el aeropuerto Felipe Ángeles surge tras la cuestionada cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco en 2019. Su habilitación como aeropuerto comercial genera gran polémica por los cambios en la gestión del aéreo de Ciudad de México y los traslados entre el aeropuerto y la capital, además de los costos que involucra su construcción y la cancelación del proyecto anterior. Las líneas aéreas que tienen confirmadas sus operaciones son hasta el momento Aeroméxico, Conviasa, Volaris y Viva Aerobus.

Fotografía portada - Aeroméxico

Destacados

Noticias Relacionadas