Tras no obtener presupuesto necesario para comprar Airbus A330 MRTT, Brasil cambia su estrategia. Ahora, el país se encuentra en la búsqueda dos aeronaves A330 de pasajeros con la intención someterlos a una conversión MRTT. Dicha fórmula ya es utilizada en otros países como España.
Brasil basa su decisión en el A330 por ser una aeronave altamente versátil de gran capacidad y que es utilizada por múltiples operadores en todo el mundo. Considerando el retiro de algunos ejemplares de las líneas aéreas y el desarrollo de versiones más modernas (modelos neo -800/-900), ve el escenario actual como una “excelente oportunidad” aprovechar de recuperar la flota de aeronaves cisternas para la Fuerza Aérea Brasilera (FAB).
La búsqueda de aeronaves de segunda mano está directamente asociada a costos y también a disponibilidad, considerando los tiempos de entrega. También abre la puerta a planes futuros que el país pueda desarrollar, incluyendo la posibilidad de incorporar al A330 MRTT nuevos de fábrica.
En 2021, el Ministerio de Economía de Brasil veta la entrega de los recursos por US$90 millones obtenidos de las multas cursadas a los procesados por el caso de corrupción Lava Jato para ser utilizados en la compra de aviones cisternas. Pese a reconocer la urgencia país de no contar con aeronaves de transporte logístico, considera que el costo de comprar aviones nuevos es elevado. Desde ese momento, la actual administración política busca alternativas para sumar aeronaves de transporte a la FAB.
La búsqueda de A330MRTT por parte de Brasil surge de las necesidades inmediatas que impone la pandemia del COVID-19 para trasladar insumos médicos en grandes cantidades a zonas lejanas y de difícil acceso como la Amazonía. Ante la falta de material aéreo adecuado, la FAB utiliza los Lockheed C-130 y Embraer KC-390 para prestar apoyo logístico requerido.
El A330MRTT es considerado como una mejora importante en las capacidades de transporte logístico del país. Además, permite complementar tareas de reabastecimiento en vuelo para su flota de aviones de combate F-5 “Tigre” y los nuevos Saab F-39 Gripen.
Cabe recordar que cuando Brasil decide dar de baja sus antiguos KC-137 (Boeing 707) en 2013, FAB pierde su capacidad de transporte y reabastecimiento de largo alcance. Hasta hoy, dicha capacidad no puede ser suplida adecuadamente.
Fotografía - Airbus