LCC chilenas cambian sus políticas tarifarias ante nueva normativa

Reflejando su rápida capacidad de adaptación, las líneas aéreas de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) son las primeras en modificar sus políticas tarifarias acorde a la nueva normativa de derechos del consumidor. Pese a que en un principio no están de acuerdo con los cambios, ahora aceptan la nueva realidad y pretenden tomar ventaja del nuevo escenario.

La primera en realizar el cambio es SKY. En una movida estratégica y realizando una lectura correcta del posible futuro escenario para las líneas aéreas en Chile, es la primera que realiza cambios en sus políticas tarifarias al permitir el traspaso del boleto a otra persona sin costo adicional para el pasajero, una vez por semestre y hasta 48 horas antes del vuelo. También considera retracto o anulación del pasaje con dos modalidades, así como también el cambio de fecha y ruta de su pasaje.

En su momento, se considera que la acción de la LCC derivaría en una presión adicional para el resto de los competidores aéreos chilenos. Dicha realidad comienza a manifestarse con los cambios que también comienza a aplicar JetSMART.

Desde esta semana, en las redes sociales de la firma de Índigo Partners lanzan el llamado “SMARTicket” que no es más que una adaptación del pasaje aéreo a la nueva normativa. En los vuelos domésticos en Chile, presenta la posibilidad de cambiar de la fecha, hora y ruta en dos modalidades de 0 a 19 días de anticipación con un costo adicional y con más 19 días con sin costo extra, pero pagando diferencia tarifaria. También permite anular el pasaje con un cambio de nombre sin costo hasta 24 horas antes de la salida y en menos de ese plazo con costo adicional. También permite anular la compra hasta 48 horas después de realizarla o solicitar una giftcard por el valor correspondiente, dentro del plazo de siete a 180 días antes del vuelo, mientras si dicha voluntad del cliente se realiza en un periodo superior a ese plazo, la anulación se puede realizar en ese plazo.

Con la nueva normativa chilena una persona puede ceder su pasaje aéreo hasta las 24 horas anteriores al horario del vuelo, de manera presencial o a través de la página web de la línea aérea. También establece que puede ceder el boleto aéreo por un máximo de dos veces en el año por transportador (línea aérea), una por semestre bajo ciertas condiciones.

En lo que respecta al término o anulación del contrato (pasaje), el pasajero puede hacerlo con derecho al reembolso completo de lo pagado y sin que se le puede aplicar descuento alguno. Lo anterior, aplica sólo si se hace dentro de las 48 horas posteriores a la adquisición de un pasaje, cuya salida se encuentre programada para dentro de los siete días corridos siguientes; o dentro de los siete días posteriores, contados desde la fecha en la que se compra el pasaje, cuando se trate de vuelos que deban realizarse en un plazo igual o superior a los 180 días desde la adquisición del pasaje.

Cabe recordar que la nueva Ley Pro Consumidor para el pasajero aéreo es válida sólo para vuelos domésticos. Para los vuelos internacionales, aplica la normativa internacional establecida en el Convenio de Montreal de 1999 que unifica las normas del transporte aéreo internacional.

Hasta la fecha, en el resto de los operadores chilenos como Aerovías DAP o LATAM la información respecto a la nueva normativa del consumidor no figura actualizada o no se coloca adecuadamente en el sitio web correspondiente. En el caso de esta última, las alternativas disponibles pueden aparecen en la sección “Mis Viajes” donde el usuario cambiar la fecha de vuelo o solicitar la devolución correspondiente. Fuera de esta sección, sólo figura la opción de cambios por circunstancias asociadas al COVID-19 con límites de periodo.

Como en el resto del mundo, durante los últimos cinco años las LCC toman el protagonismo en el mercado aéreo chileno. Además de acentuar las políticas comerciales de estímulo a la demanda, también demuestran su capacidad de adaptación ante las nuevas regulaciones. Con su estructura simplificada y flexibilidad demuestran que están disponibles para efectuar cambios y aprovechar oportunidades para una mayor visualización entre sus clientes. Por lo mismo, no dudan en tomar ventaja comunicacional de estas instancias.

Fotografía portada - Simón Blaise O.

Destacados

Noticias Relacionadas