Con una inversión de US$60 millones, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés) invierte en Boom Supersonic y el desarrollo del Overture, la nueva aeronave supersónica. La inversión permitiría apurar el estudio de investigación y desarrollo (I+D) y entregar futuras capacidad estratégicas a la USAF.
Boom Supersonic ha comenzado el I+D para desarrollar una nueva aeronave supersónica. Se espera que su producción comience durante el 2023 y ser presentado en 2025 para iniciar el transporte de pasajeros a fines de la presente década.
El Overture sería la primera aeronave comercial supersónica con cero emisiones netas de CO2, gracias a la utilización de combustibles sostenibles de aviación (SAF) en un 100%. Transportará entre 65 a 88 pasajeros, a una velocidad estimada de Mach 1.7, lo que corresponde al doble de la velocidad actual de los aviones de línea aérea actualmente en servicio.
El proceso y las metas propuestas implican altos costos para I+D. En ese sentido y con el objetivo de asegurar el éxito del proyecto, la USAF se convierte en un actor estratégico como parte de una mirada país. La inversión se realiza a través de la rama de innovación (AFWERX) y AFVentures que tiene por finalidad la aceleración de las tecnologías comerciales.
El apoyo de la USAF a Boom en Aumento de Financiamiento Estratégico (STRAFI) corresponde a una de las mayores inversiones del programa y evidencia un fuerte compromiso por el desarrollo de la aviación supersónica. Esta inversión se suma al contrato SBIR Fase 2 otorgado en septiembre de 2020 a Boom Supersonic, que tiene por objetivo la exploración del uso del Overture como posible opción para el avión presidencial (Air Force One).
“Con STRAFI podemos colaborar con la Fuerza Aérea en los requisitos y necesidad únicos de las misiones militares globales, lo que en última instancia permite que Boom satisfaga mejor las necesidades de la Fuerza Aérea donde utiliza aeronaves derivadas de la aviación comercial”, declara Blakle Sholl, fundador y CEO de Boom Supersonic.
A través de un comunicado, la USAF explica la inversión. “El financiamiento de STRAFI acelera las iniciativas críticas de diseño y desarrollo en Overture, incluidas las pruebas en el túnel de viento y la definición del sistema de propulsión”.
El apoyo de Estados Unidos al I+D del próximo avión supersónico más rápido y sostenible le permitiría mantenerse en la vanguardia del desarrollo comercial de una aeronave de pasajeros de estas características que no se materializa desde el Concorde, fabricado por Francia y Gran Bretaña.
Para la USAF, esta inversión le permitiría una futura capacidad estratégica en logística y transporte global de mayor velocidad. Además, facilita las posibilidad de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y transporte de fuerzas de operaciones especiales.
En el ámbito comercial, a mediados del 2021, se anuncia un acuerdo con United Airlines para la adquisición de 15 aeronaves con la opción de sumar otras 35. El contrato de la adquisición de aeronaves extras, -según lo expresado por la aerolínea-, depende de que Overture cumpla los exigentes requisitos de seguridad, operación y sostenibilidad de United.
Fotografía portada - Boom Supersonic