Seis cazas Dassault Rafale de la Fuerza Aérea Helénica (HAF, por sus siglas en inglés), despegan el 19 de enero desde las instalaciones de Dassault Aviation en Istres, Francia. Su destino, la base aérea de Tanagra en Grecia, lugar donde los esperan el propio Primer Ministro griego Kyriakos Mitsotakis, el ministro de Defensa, Nikolaos Panagiotopoulos, y otras altas autoridades del país. De esta manera, Grecia celebra la incorporación de estos cazas de última generación -por la tecnología que poseen, no la plataforma- de un total de 18 unidades encargadas.
Resaltando la cooperación estratégica entre Francia y Grecia, Éric Trappier, presidente y CEO de Dassault Aviation, también se hace presente en Grecia para participar de la llegada de los aviones. Su presencia es interpretada como una forma de mantener los vínculos hacia el futuro.
“La maestría con la que la Fuerza Aérea Helénica llevó a cabo este primer vuelo en ferry es un testimonio de la excelencia de nuestra cooperación y la fortaleza de nuestra relación histórica con Grecia durante más de 45 años”, señala Trapier. “Gracias a nuestra movilización pudimos cumplir en tiempo récord las expectativas de las autoridades griegas, que ahora cuentan con el Rafale en territorio nacional para reforzar la protección y soberanía del país. También da fe de la excelente calidad de nuestro avión, confirmada por su éxito de exportación. Por último, refleja nuestro compromiso total para satisfacer las necesidades de la HAF y participar en las ambiciones estratégicas de Grecia”.
La asociación entre Francia y Grecia se manifiesta también con la entrega de los aviones y puesta en servicio en el Escuadrón 332 de la HAF a tan sólo un año de la firma del contrato. Se trata de una prueba fehaciente de la relación entre los dos países, así como de la HAF y Dassault Aviation.
En lo que respecta a la primera operación en el viaje hasta Grecia, destaca la formación proporcionada, por Dassault Aviation, en su centro de formación de conversión de Mérignac (CTC), a pilotos, mecánicos y técnicos de la HAF griegos, lo que contribuye al éxito de este primer ferry. Está previsto que la formación del personal continúe en los próximos meses en Francia y Grecia.
Las próximas del Rafale a la HAF están programadas para fines de 2022. El objetivo de Grecia es tener toda la flota desplegada en la base aérea de Tanagra para el verano de 2023.
La llegada del Rafale a la HAF representa un punto clave, especialmente si se consideran las tensiones con su país vecino Turquía. En el caso griego, empuja a sus instituciones a una nueva era de tecnología frente a los desarrollos tecnológicos que el país otomano está encaminando.
Cabe recordar que Turquía era uno de los clientes principales del programa internacional del Lockheed F-35, pero debido a la decisión tomada por la administración de Erdogan de adquirir el sistema de misiles tierra-aire ruso S-400, el Congreso de los Estados Unidos descarta toda posibilidad de exportación de dicha aeronave. La situación fuerza a Turquía a estudiar diferentes opciones para dotar a su Fuerza Aérea con un caza de avanzada tecnología. En este proceso, no se descarta el desarrollo de una aeronave de fabricación local.
Fotografías - Dassault Aviation