Aumenta el conflicto entre Airbus y Qatar Airways

Lejos de disminuir el conflicto por la degradación de los A350, las diferencias entre Airbus y Qatar Airways continúan. El jueves el fabricante europeo cancela unilateralmente el contrato por 50 A321neo que Qatar Airways considera utilizar en el desarrollo de las rutas medias. Por primera vez, al menos en la historia reciente, un fabricante revoca un contrato de estas características especialmente con un operador con poder de mercado como lo es la línea aérea de Doha.

La revocación unilateral del contrato se da en medio de un reclamo que la línea aérea qatarí hace ante la Corte de Londres debido a la degradación que presentan algunos A350-900 y -1000 de la flota. En la demanda se pide una compensación por US$618 millones más US$ 4 millones adicionales por cada día de paralización de los aviones. La compañía busca que el fabricante europeo reconozca y corrija las causas del deterioro del material de las aeronaves, además de efectuar una compensación apropiada. Además, pide que no entregue nuevos equipos hasta que no se corrijan las fallas.

Según Qatar Airways, 21 A350 reportan una degradación de su rendimiento por el deterioro acelerado de la superficie debajo de la pintura de la aeronave. De acuerdo con datos de la industria, son 16 A350-900 y cinco A350-1000 los que están detenidos hasta nuevo aviso. La compañía todavía opera otros 18 A350-900 y 14 A350-1000 en las distintas rutas que posee.

Airbus reconoce que existen los problemas técnicos. Sin embargo, en su defensa argumenta que los problemas presentados no representan riesgos a la seguridad aérea. En su defensa, señala que Qatar Airways se equivoca a asociar el problema como un asunto relacionado con la seguridad.

En una señal de apoyo técnica y política a Airbus, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), responsable de la certificación tipo de la aeronave, dice que no hay problemas de seguridad en los A350 inspeccionados. Su actuar es limitado y es sólo a nivel general, ya que no puede determinar decisiones soberanas de una autoridad aeronáutica de otro país.

En ambos casos, las dos autoridades aeronáuticas responden a los intereses de sus países. Considerando que ambas empresas tienen fuertes vínculos con sus Gobiernos, no se descarta que las opiniones o declaraciones puedan tener un cierto condicionamiento. Airbus es uno de los mayores exportadores de Europa y Qatar Airways es una línea aérea estatal que si bien tiene un lineamiento comercial responde también a motivos estratégicos del emirato de Qatar.

Sin embargo, en contraataque a la acción de Airbus, Qatar Airways publica un video exhibiendo los daños que presentan los A350. Por su parte, la Autoridad Aeronáutica de Qatar indica que las decisiones las está tomando de manera independiente ante la falta de cooperación de Airbus.

La revocación del contrato por los 50 A321neo aumenta la tensión de ambas partes. Considerando el protagonismo que tienen el desarrollo de las rutas medias en los próximos años y un escenario de mayor competencia entre las líneas aéreas con los nuevos modelos de negocios y la aparición de nuevos operadores, es altamente probable que la decisión de Airbus sea una medida de presión directa para encontrar una solución extrajudicial a las diferencias.

Independiente de lo anterior, cabe recordar que todos los contratos de venta de aeronaves los fabricantes incorporan cláusulas con la facultad de cancelar los pedidos si los clientes no realizan los pagos correspondientes en los tiempos acordados o bien el fabricante determina que no existen condiciones para que se efectúen los pagos correspondientes al momento de la entrega. Cabe recordar que en la mayoría de las compras, los clientes (líneas aéreas o empresas de leasing) realizan los pagos por los nuevos aviones al momento de las entregas.

El contrato que revoca Airbus es por 50 A320neo que Qatar Airways ordena una década atrás. Algunos de estos aviones los comienza a recibir, pero los primeros ejemplares quedan en tierra por los problemas de los motores. En 2017, la línea aérea de Doha modifica el pedido por el A321neo y en 2019, se realiza un nuevo cambio para incluir 10 A321LR. Esta acción confirma el interés en el desarrollo de rutas medias por el alcance y versatilidad que ofrece los distintos modelos del A321neo.

Fotografía portada - Qatar Airways

Destacados

Noticias Relacionadas