La Fuerza Aérea de Chile (FACh) podría comprar un indeterminado número de aeronaves Boeing E-3D Sentry en el corto plazo. Una adquisición de estas características permitiría a Chile mejorar sus capacidades de defensa en cuanto a vigilancia y guerra electrónica mientras decide una transición hacia un futuro material de vuelo para estos propósitos.
El medio de defensa británico UKDJ señala que según “fuentes cercanas” a la flota de los Sentry de la Real Fuerza Aérea (RAF, por sus siglas en inglés), desde hace algunos años, Chile estaría evaluando la posibilidad de adquirir aviones de alerta temprana y control aéreo (AWACS) que estarían disponibles por su retiro del servicio en los últimos años. En el caso específico de la RAF, esta institución llega a disponer de hasta siete aeronaves de este modelo, pero en diciembre de 2020, fuentes indican que sólo permanecen alrededor de tres en servicio.
Una de estas ya habría sido vendida a los Estados Unidos, específicamente a la Armada de ese país (US Navy) con el fin de utilizarlo como plataforma de entrenamiento para sus E-6B Mercury. Se espera que en el caso de Chile, una adquisición de E-3 sea el reemplazo directo de EB-707 Cóndor que desde mediados de la década de 1990 está en servicio y que está llegando próximo a terminar su vida útil.
La aeronave de variante D del E-3 Sentry se encuentra equipada con un radar del tipo PESA (Passive Electronically Scanned Array) Westinghouse AN/APY-1 y AN/APY-2 que se ubica en la parte posterior superior del fuselaje, montado en un disco rotativo que le permite realizar un barrido de 360 grados. Además, cuenta con modificaciones de aviónica propias de las necesidades británicas.
La planta motriz del E-3 está conformada por cuatro motores CFM56 y posee una sonda para reabastecimiento por canasto de combustible. Este último equipamiento está ubicado bajo el morro de nariz. También posee pods de medidas electrónicas (ESM) en las puntas de las alas, JTID y la capacidad de realizar patrullajes marítimos de larga duración.
El retiro de la flota E-3 Sentry de la Real Fuerza Aérea responde estrictamente a un programa de renovación de flota. Desde hace algunos años, dicha institución estudia diferentes aeronaves que puedan desempeñar misiones similares y/o realizar otras nuevas. Lo anterior, considerando la selección al E-7A Wedgetail, cuya incorporación se prevé para 2023.
Para Chile, la posible incorporación del E-3 se puede entender como una estrategia país para no descuidar la capacidad de vigilancia. Si bien la operación no está del todo confirmada, cuenta con una cierta lógica desde el punto de vista operacional considerando, ciertas similitudes técnicas con otros miembros de la familia del B707 empleados para la defensa, comenzando por el EB707 y el KC-135.
El E-3 Sentry entra en servicio en 1977 y su producción se extiende hasta 1992. En total, se llegan a fabricar 68 ejemplares que se utilizan o son utilizados por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la RAF, l’Armée de l’Air (Fuerza Aérea de Francia), y la Real Fuerza Aérea de Arabia Saudita.
Desde su puesta en servicio, los distintos E-3, realizan varias actualizaciones para mejorar sus capacidades y prestaciones. La intención es acondicionarlos para enfrentar distintas amenazas a la seguridad u operaciones especiales. En 1996, Westinghouse Electric es adquirida por Northrop y renombrada Northrop Grumman Electronic Systems. Actualmente, es la empresa que ofrece soporte para los radares que los distinguen.
Fotografía portada - Royal Air Force