Ante la falta de soluciones por el deterioro de la superficie del fuselaje en 21 Airbus A350, Qatar Airways demanda a Airbus ante la división de Tecnología y Construcción de la Corte de Londres. La decisión se da a 11 días de la respuesta del fabricante europeo en la que indica que buscaría una evaluación independiente a la interpretación errónea que estaría realizando la línea aérea sobre el problema.
“Lamentablemente, hemos fracasado en todos nuestros intentos por alcanzar a una solución constructiva con Airbus con relación la condición de degradación acelerada de la superficie que afecta negativamente al A350. Por lo tanto, Qatar Airways no ha tenido otra alternativa que buscar una resolución rápida de esta disputa a través de los Tribunales”, declara la línea aérea de Doha.
Desde Airbus, confirman que reciben la notificación de la demanda interpuesta en Londres por parte de Qatar Airways, relacionada con la degradación de la pintura y superficie de algunos A350XWB de la línea aérea. “Airbus está en proceso de analizar los contenidos del reclamo. Airbus tiene la intención de defender enérgicamente su postura”, señalan en una declaración.
Según Qatar Airways, 21 A350 reportan una degradación de su rendimiento por el deterioro acelerado de la superficie debajo de la pintura de la aeronave. Apelando a la seguridad como prioridad número uno, determina paralizar estos aviones hasta que las causas del deterioro se conozcan y Airbus efectúe las acciones correctivas necesarias.
De acuerdo con datos de la industria, son 16 A350-900 y cinco A350-1000 los que están detenidos hasta nuevo aviso. La compañía todavía opera otros 18 A350-900 y 14 A350-1000 en las distintas rutas que posee.
Debido a la reducción de la demanda producto de las restricciones políticas de viaje impuestas por los Gobiernos y la cantidad de aeronaves de su flota, el impacto no es significativo en la operación de los itinerarios. Para compensar la salida temporal de las 21 aeronaves, Qatar Airways está procediendo a reactivar todos sus A380, además de recurrir a algunos A330-200/-300 que se encuentran en proceso de salida.
“Creemos firmemente que Airbus debe llevar a cabo una investigación exhaustiva de esta condición para establecer de manera concluyente la causa de raíz. Sin una comprensión adecuada del problema, Qatar Airways no puede establecer si alguna solución de reparación propuesta rectificará las afecciones subyacentes”, declara Qatar Airways.
No es la primera ocasión en que Qatar Airways mantiene conflictos con los fabricantes. Años atrás, mantiene diferencias con Airbus por problemas con el rendimiento final de los A340-600HGW, retrasando su entrega y en menor número que el pedido original, así como también por los inconvenientes presentados por los motores de los A320neo, aviones que no llegan a aceptarse. La situación no es muy distinta con Boeing por problemas en la producción del B787.
Fotografía portada - Qatar Airways