A través de un memorándum de entendimiento (MOU), el fabricante De Havilland Canada entrega un respaldo a ZeroAvia para desarrollar y equipar al Bombardier Dash 8Q-400 con motores eléctricos a base de hidrógeno. Ambas compañías se comprometen a trabajar juntas para obtener el certificado tipo que asegure su puesta en servicio.
Tal como ocurre en United, ZeroAvia recibe un respaldo de De Havilland Canada para desarrollar la nueva planta motriz. El fabricante canadiense tendrá opciones para comprar 50 nuevos motores, siempre y cuando, ambas partes completen el acuerdo y se cumplan los requerimientos mínimos.
El programa busca desarrollar un cambio en la planta motriz para las aeronaves nuevas como un programa actualización para aeronaves en servicio. El motor a utilizar en el Dash 8Q-400 es el ZA2000.
Con el apoyo de De Havilland Canada, se habilitará un Dash 8Q-400 para convertirlo en un avión de pruebas. Se utilizará principalmente en todas las fases de ensayo en tierra y de vuelo con el propósito de cumplir con las expectativas operativas y evaluar el desempeño en un uso habitual en vuelos comerciales. El propósito es tener el ZA2000 en servicio en los próximos cinco años.
La selección del Dash 8Q-400 responde por ser uno de los aviones turbohélices de más alta confiabilidad en el mundo. Se utiliza en distintas rutas regionales las cuales permitirán demostrar el desempeño de la nueva planta motriz en distintos escenarios. A la fecha, la flota mundial de esta aeronave acumula más de 11 millones de horas de vuelos transportando más de 550 millones de pasajeros desde su entrada en servicio.
“De Havilland Canadá ha logrado avances significativos en la reducción de emisiones y demuestra un gran compromiso con una aviación más ecológica”, señala Val Miftakhov, fundador y CEO de ZeroAvia. “El siguiente paso es llegar a una verdadera emisión cero utilizando motores eléctricos de hidrógeno”.
Para Dave Riggs, director de Transformación de De Havilland Aircraft of Canada, el acuerdo forma parte de la convicción que la empresa tiene en la tecnología de hidrógeno y electricidad como una solución viable para descarbonizar la aviación. “Estamos muy contentos de colaborar con ZeroAvia en el desarrollo de una propulsión respetuosa con el clima como una opción para nuestros clientes”.
El ZA2000 pretende entrar en servicio comercial con Alaska Airlines Group, matriz de Alaska Airlines. La compañía considera utilizar los Dash 8Q-400 en rutas de más de 500 millas náuticas (926 kilómetros) lo que sería el primer despliegue de este nuevo motor. Recientemente, ZeroAvia firma un acuerdo con United para instalar el motor (denominado ZA2000-RJ) en parte de los CRJ550 que se utilizan en rutas regionales con tráfico Premium.
ZeroAvia espera iniciar pronto las pruebas en tierra de su motor ZA600 en una aeronave para 19 pasajeros con miras a una puesta en servicio hacia 2024. El objetivo es conseguir que los motores a base de hidrógeno y electricidad puedan estar disponibles progresivamente para aeronaves de gran capacidad.
De resultar exitosas las primeras pruebas, el fabricante espera avanzar en la habilitación del motor para aviones de hasta 70-80 asientos hacia 2026 en el rango de las 700 mn. (1.296 Km.), equivalentes a una distancia entre Toronto y Atlanta. Para 2027, se espera su habilitación para aeronaves de hasta 90 asientos, segmento donde entraría la instalación en la flota CRJ550 de United.
Fotografía portada - De Havilland Canada