La nueva línea aérea colombiana de ultra bajo costo y tarifas bajas (ULCC, por sus siglas en inglés), Ultra Air, incorpora el primer avión de su flota. Se trata de un Airbus A320 que arriba el 07 diciembre a Medellín (MDE) con el propósito de continuar el proceso de certificación antes del inicio de operaciones.
La aeronave fabricada en 2006 como parte de un pedido de la compañía de leasing CIT Aerospace. Su historial está directamente relacionado con LCC del Medio Oriente y Asia entre las que destacan Air Arabia en el emirato de Sharjah, Vietjet en Vietnam e IndiGo en India, antes de ser adquirida por Avolon. Bajo esta última firma de leasing, opera también en LaudiaMotion.
“Ya tenemos nuestro primer avión en Colombia”, dice William Shaw, CEO de Ultra Air. “Este primer hito nos acerca al cumplimiento de un sueño al que muchos le han apostado con la convicción de brindar una nueva alternativa para los viajeros, amigable y con los precios más justos del mercado”, según indica en el diario colombiano “La República” (07/12/2021).
De acuerdo con el directivo, Ultra Air utilizará esta aeronave para realizar los vuelos de comprobación, capacitación y entrenamiento de sus tripulaciones de vuelo y de cabina dentro del programa de certificación de Colombia. Se espera que eso ocurra en el transcurso de las próximas cuatro semanas.
La nueva ULCC colombiana aprovecha la llegada de su primera aeronave para confirma la llegada de otros cuatro A320 más. Con cinco aviones en su flota inicial pretende iniciar operaciones regulares al interior de Colombia. Su ingreso al mercado forma parte del desarrollo que está experimentando la aviación colombiana y de las oportunidades que existen a medida que se crean condiciones apropiadas incentivar y capturar la demanda.
Considerando que en la actualidad todas las líneas aéreas colombianas funcionan con un modelo de negocio del tipo LCC o híbrido, es decir, con estímulo permanente de la demanda a través del precio y uso de los ingresos por servicios adicionales, se espera que el ingreso de Ultra Air provoque un nuevo y mayor dinamismo en el mercado. Algo similar también debiera esperarse para los próximos meses cuando JetSMART materialice sus planes de establecer una filial colombiana.
Ultra Air tiene aprobadas rutas desde Bogotá a Medellín (MDE), Cali, Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Riohacha, Pasto, Leticia y Montería. Desde Medellín (MDE) hacia Cartagena, Santa Marta, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Ríohacha, Pasto, Leticia y Montería. Además, desde Cali hacia Barranquilla, San Andrés, Santa Marta, y desde Cartagena hacia Pereira y Cali.
La compañía también considera operar vuelos internacionales. De acuerdo con las autoridades colombianas, las primeras rutas internacionales aprobadas para esta nueva compañía son desde Bogotá hacia Ciudad de México, Cancún, Curazao, Guayaquil, Quito, Lima, Miami y Santo Domingo. Se agregan servicios desde Medellín (MDE) hacia Aruba, Ciudad de México, Cancún, Guayaquil, Miami, Nueva York (JFK) y Punta Cana.
Fotografía portada - Ultra Air