Avianca emerge del Capítulo 11

Después de 18 meses, Avianca completa su proceso de reestructuración financiera y emerge del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos. Con una deuda más reducida y más de US$1.000 millones en liquidez, la principal línea aérea de Colombia asegura ser una línea aérea más eficiente para enfrentar la recuperación, nuevas competencias y distintos escenarios futuros.

Avianca Holdings S.A. es la primera de las tres compañías aéreas latinoamericanas que emerge con éxito del Capítulo 11. Las dos restantes, Aeroméxico y LATAM, tienen pendientes la presentación de su plan de reorganización y la aprobación de este, respectivamente. La salida del Capítulo 11 se produce tras llegar acuerdo con sus acreedores y una nueva inversión por US$1.700 millones.

“Nos complace salir con éxito de este proceso, con una compañía en una posición financiera más sólida que seguirá sirviendo a todos sus clientes y volando durante muchos años más”, dice Rohit Philip, CFO de Avianca. “Esperamos seguir ejecutando nuestra nueva visión empresarial y capitalizar la recuperación de la demanda de viajes para impulsar nuestro futuro éxito”.

Una de las claves para generar confianza es demostrar una propuesta de valor que permita asegurar un retorno de la inversión en el corto plazo y operar de una manera más eficiente. A través del cambio de su modelo de negocios y una transformación en un corto periodo de tiempo, la principal línea aérea colombiana asegura estar en condiciones para ser una compañía aérea altamente competitiva y exitosa.

“Esperamos un futuro exitoso para la compañía, a medida que continuamos construyendo la historia de Avianca. Agradecemos el apoyo de nuestros clientes, socios y financistas a lo largo de este proceso”, comenta Adrián Neuhauser, CEO de Avianca Holdings S.A. “Quiero agradecer también a nuestra gente por su compromiso de brindar un servicio ininterrumpido a todos los clientes y cuyo arduo trabajo nos permitió completar este proceso de manera eficiente”.

La nueva propuesta comercial de Avianca con la que espera funcionar en adelante, combina la intención de brindar un servicio de conectividad continental, seguro, confiable y puntual, con aspectos del modelo de negocios de bajo costo y tarifas bajas de las líneas (LCC, por sus siglas en inglés), especialmente una maximización de los ingresos por servicios complementarios. Con una mayor segmentación del pasaje y un producto adecuado para cada ruta, intenta ofrecer más alternativas de viaje para distintos tipos de usuarios en América Latina y el mundo.

“Estamos muy orgullosos del trabajo que ha hecho el equipo de Avianca, y que ha llevado a la empresa a emerger del Capítulo 11 a tiempo, como una organización más fuerte financieramente”, dice Roberto Kriete, presidente de la junta directiva de Avianca. “Si bien estamos en la senda correcta de recuperación, debemos permanecer cautos con los avances de la pandemia que aún no ha terminado”.

Al igual que el resto de los ejecutivos y directivos de la empresa, Kriete uno de los controladores del holding agradece la confianza de los inversionistas y de la actual administración. Asegura que con el nuevo modelo de negocios, Avianca crecerá para seguir conectando a toda América Latina.

De acuerdo con el plan de reorganización aprobado, los nuevos accionistas invertirán en el nuevo holding Avianca Group International Limited. Este grupo consolidará las inversiones del grupo en todas sus subsidiarias, incluyendo Aerovías del Continente Americano (Avianca), su subsidiaria colombiana y TACA International (su operación en Centroamérica). El domicilio del nuevo grupo estará en el Reino Unido, reemplazando al actual de Avianca Holdings S.A. en Panamá.

Fotografía portada - Simón Blaise

Destacados

Noticias Relacionadas